post_type:texto_central
Array ( [0] => 98862 [1] => 98863 [2] => 98864 [3] => 98865 [4] => 98866 [5] => 98867 [6] => 98868 [7] => 98869 [8] => 98870 [9] => 98871 [10] => 98837 [11] => 98872 [12] => 98873 [13] => 98874 [14] => 98875 [15] => 98876 [16] => 98877 ) 1
size_articulos_ids: 17
Current ID: 98870
Current pos: 8
Articulo anterior: Entrevista a Luis Pérez-Oramas
Articulo siguiente: Entrevista a Cecilia Fajardo-Hill
prevID: 98869
nextID: 98871
anterior

Entrevista a Kaira Cabañas

siguiente
Doris Salcedo. Sin título, 1989-1990. Foto: Óscar Monsalve. Cortesía de la artista

Contra el monolingüismo de lo global

JOSÉ: En tu libro Learning From Madness (Aprendiendo de la locura), específicamente en el último capítulo, desarrollas la noción del “monolingüismo de lo global”. Esta noción puede entenderse como una crítica al paradigma de lo “global contemporáneo” dentro de la academia norteamericana y la europea, pues, aunque promete ser más amplio en su enfoque, sigue absolutamente dominado por esquemas históricos y teorías occidentales, al punto que a veces ni siquiera importan la competencia lingüística y menos aún el conocimiento detallado de la especificidad histórica de los lugares o tradiciones que estudia. A pesar de la apariencia de apertura e inclusión de la región dentro de una gran narrativa global, ¿de qué manera termina siendo negativa esta visión para América Latina?

El gran punto ciego en la expansión de la llamada historia del arte moderno “global” ha sido que opera en gran medida dentro de una lógica asimilacionista

KAIRA: En la década pasada el gran punto ciego en la expansión de la llamada historia del arte moderno “global” ha sido que opera en gran medida dentro de una lógica asimilacionista. Ya sea “pop global” o “surrealismo global”, los académicos y curadores de habla inglesa usan los nombres y estrategias de los movimientos de vanguardia en la historia del arte occidental y los imponen sobre prácticas singulares que surgieron en el Sur Global, gracias a los cuales las similitudes estéticas triunfan sobre las diferencias, y las generalidades se imponen sobre la especificidad. En el caso particular del surrealismo, siempre les recuerdo a mis alumnos la confesión de Frida Kahlo: “No sabía que yo era surrealista hasta que llegó André Breton a México y me lo dijo”. También les recuerdo cómo el cineasta Glauber Rocha escribió alguna vez: “Nuestro surrealismo no es el surrealismo de los sueños sino el de la realidad”.

Como tú lo sugieres, mi concepción del “monolingüismo de lo global” es solo en parte relativo a la competencia lingüística. El concepto diagnostica una condición: la incapacidad intelectual de considerar cómo las categorías y los movimientos estéticos no son contenedores neutrales ni naturales de información. Como ejemplo, en Learning From Madness cito la inclusión de la abstracción geométrica de América Latina en el contexto de Other Primary Structures de Jens Hoffmann en el Jewish Museum de Nueva York en 2014, [una propuesta curatorial] que alegaba mostrar al arte moderno desde una perspectiva global, pero que en cambio asimiló el trabajo de artistas del Sur Global a una categoría estética: “estructuras primarias”, contraria a sus historias.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete