Pasado y presente de la fotografía
Si en las últimas décadas el desarrollo de la técnica ha hecho que todo el que posea una cámara fotográfica pueda creerse, comportarse y ser considerado un artista, hace poco más de un siglo...
Si en las últimas décadas el desarrollo de la técnica ha hecho que todo el que posea una cámara fotográfica pueda creerse, comportarse y ser considerado un artista, hace poco más de un siglo...
De la persona al ícono. Mitologías de Juan Rodrigo Llaguno Decía Roland Barthes que todos los grandes retratistas son grandes mitólogos. Vista en el contexto de La cámara lúcida, la frase...
Se inicia la nueva temporada de otoño en la Virreina Centre de la Imatge con tres inauguraciones simultáneas.
Dice Roland Barthes en La cámara lúcida que “la Fotografía es el advenimiento de yo mismo como otro”. Un espacio en el que poder jugar y experimentar con nuestras identidades y..
El ruido vivo de la madera El frontispicio de La cámara lúcida resulta a un mismo tiempo misterioso y evidente. Una polaroid a color es una extraña puerta de entrada a la teorización sobre la...
Podría comenzarse con Debord: “Al ser un subproducto de la circulación de mercancías, la circulación humana considerada como consumo, el turismo, remite fundamentalmente al ocio que consiste en...
El último libro de Roland Barthes no podría hablar de otra cosa salvo del fin, ese que le iba a llegar pocos días después de escribir las últimas palabras, cuando en 1980 un vehículo acabara...
Proyecto K. Al año 1924 viaja el fotógrafo Paco Gómez (Madrid, 1971) para recopilar las imágenes de los últimos días de Franz Kafka. Mediante el método informático de la Traslación...
Es en septiembre cuando empieza un nuevo año. Sin regalos ni comilonas, sin celebraciones, en silencio. Es en septiembre cuando hay que empezar con los nuevos propósitos, con los cambios, con las...
Monumentos Iluminados En su famoso artículo sobre la torre Eiffel, Roland Barthes recordaba las reflexiones de Maupasant sobre el monumento parisino: el único modo de no verla es estar dentro. Por...
El Autor ha muerto En 1967, y no en 1968 como se empeñan algunos para que coincida con las revueltas estudiantiles de París, Roland Barthes publicó en una revista americana uno de los artículos...
Teatralidad fotográfica y antimodernidad Con un siglo de diferencia, tanto la fotografía contemporánea como la fotografía pictorialista pertenecen a momentos en los que la fotografía se inscribe...
Históricamente, las representaciones de cuerpos desnudos, que hasta 1835 habían sido una prerrogativa de las Bellas Artes (pintura, dibujo, escultura), hallaron un nuevo valor representativo en la...
El mito del cristal es la motilidad: la vida secreta del cristal es su flujo continuo entre transparencia y distorsión. La lluvia, el hielo, los depósitos de grasa y la lluvia ácida alimentan...
Las ruinas son monumentos, pero mientras que los monumentos erigidos a conciencia articulan un deseo de permanencia, incluso inmortalidad, las ruinas conmemoran la naturaleza efímera de todas las...
En los libros está todo. Siempre se ha dicho y se repite que en la lectura podemos encontrarnos a nosotros y a todo lo demás: mundos lejanos, aventuras fantásticas, ciencia y placer, misterio y...
Libros / La biblioteca de agua 1 Hay una pieza de Abelardo Morell que expone la fragilidad de la escritura y del libro como transmisor universal del saber; de la supuesta eternidad de la palabra....
1. El artista como remake Tienen todos mucho en común. Y mucho en común con el artista mismo. Tienen todos mucho en común, en primer lugar, con cierto recuerdo borroso que se despereza en la...