Estamos mal, muy mal con el tiempo
Leonora Carrington, en su carácter irreverente y lúcido, solía decir que los surrealistas jugaban a adivinar qué flor eran, una metáfora que encapsula la esencia del movimiento: la búsqueda de...
Leonora Carrington, en su carácter irreverente y lúcido, solía decir que los surrealistas jugaban a adivinar qué flor eran, una metáfora que encapsula la esencia del movimiento: la búsqueda de...
Si en las últimas décadas el desarrollo de la técnica ha hecho que todo el que posea una cámara fotográfica pueda creerse, comportarse y ser considerado un artista, hace poco más de un siglo...
El progreso es inevitable, pero confundir lo que es realmente progreso puede ser catastrófico. A la sombra de cada golpe de desarrollo en el campo tecnológico, vemos un avance social, pero también...
La fotografía está llena de trampas. Miramos y creemos ver una historia, y en realidad es otra, que tal vez pudiera ser la misma, pero en otro tiempo, en otro lugar. Con otras voces. A destiempo....
Ni tan lejos, ni tan cerca Un archipiélago como un conjunto de islas que se encuentran cercanas entre sí. Ni tan lejos, ni tan cerca, aisladas y, a la vez, en relación. Hay relaciones que implican...
El dolor es una droga dura. Lo conocemos, lo sentimos desde pequeños y sin embargo no podemos acostumbrarnos. No podemos resistirlo. El dolor nos hace cambiar nuestras convicciones, negar a nuestros...
Toda familia construye una memoria pública. Por lo general, todo lo que pertenece al orden del dolor carece de reconocimiento en la historia del álbum “construido”. Durante su niñez, Lucero...
Vivíamos con mucha velocidad. Montábamos en avión como si subiéramos al caballo que teníamos atado a la puerta. Cruzábamos continentes, océanos, sin maravillarnos de que esos monstruos de...
El retorno de lo real rastrea algunas genealogías del arte (norteamericano) y la teoría desde 1960 hasta principios de los noventa. Su autor, el crítico Hal Foster, estudia sus orígenes y...
Hablamos con frecuencia de dinero en el mundo del arte. El dinero define el valor económico, el precio, de casi todo lo que se puede vender y comprar, o por lo menos vender. Pero pocas veces...
La sociedad actual nos castiga con todas aquellas pesadillas que toda la humanidad hemos ido repitiendo en nuestros sueños. E incluso sin soñar, en todas las cosas increíbles que creemos imposible...
Ser y parecer El que las cosas no son lo que parecen es algo que ni la fotografía puede evitar. Tal vez lo que la fotografía ha instaurado es que lo que parece es lo que es. La instauración...
A tu currículo ponle un retrato. Su foto del carnet no le hace justicia. Es que siempre salgo fatal en todos los retratos. Es el único retrato que guardo de ella, ¡murió tan joven! Somos el mal...
…al que maltrataban todos los corderos, había también un príncipe malo, una bruja hermosa y un pirata honrado”. En todas las historias infantiles, que son en definitiva el avance en breve de...
A veces es difícil distinguir los sueños, los deseos y la realidad. Es en los sueños en los que podemos hacer que nuestros deseos se conviertan en realidad, hay veces con tanta claridad y...
La culpa de todo es que ya no vamos andando a ningún sitio. Se acabó aquel tiempo de salir de paseo, andando, por caminos o calles, andar sin prisa observando el paisaje, aunque el paisaje sea una...
La violencia no es la respuesta, la violencia está mal. La violencia anula cualquier posibilidad de debate…, sí, lo que ustedes quieran pero la violencia existe y la verdad es que muchas veces...
Decía Takuma Nakahira que “un árbol no se convierte en árbol hasta que alguien lo mira”. Son palabras de un fotógrafo. Les será más familiar esa otra frase que dice que “las cosas no...
Concha Jerez pertenece a la primera generación de artistas conceptuales que comenzó a trabajar en los años setenta, y que entiende el arte como una fuerte arma social que es capaz de cambiar el...
A veces la ficción nos describe la realidad con mucha mayor precisión que eso que creemos que es la realidad. A veces la realidad no es más que una escuálida sombra de lo que la ficción ofrece....
Cada día vemos en televisión, en horario infantil, por la mañana, por la noche, a todas horas, escenas de una violencia total. La realidad de los informativos está llena de guerras sangrientas,...
Yo no sé ustedes, pero yo vivo en una permanente desazón. Algo parecido a cuando viajas en un barco y empieza una tormenta que te impide agarrarte a nada fijo: te mueves en todos los niveles y...
Siempre me ha parecido terrible esa concepción de perdedor que la cultura norteamericana exporta a todo el mundo. La idea de ser un perdedor abruma por lo abstracto de su significado. Frente al...
Son los tonos negros, los que delatan a un buen fotógrafo, los negros profundos conviviendo con los matices de las altas luces. Las fotografías de Lewis Baltz (California, 1945-2014) expuestas en...
No sabemos si hay vida en Marte. Muchos piensan que el hombre nunca pisó la luna. A veces la realidad es lo más difícil de creer. Hay cientos de películas que tratan de una vida paralela, de que...
Estamos cansados de oír aquello de que no hay nada más parecido a la verdad que una buena mentira… o tal vez sea al revés: nada hay más parecido a una mentira que una gran verdad. Da igual,...
“En un puente, dos soldados tienen a un hombre agarrado por pies y manos para arrojarlo al agua por encima de la baranda. Otro dispara compulsivamente al río, donde alguien grita y trata de...
La auténtica cualidad que hace al ser humano diferente, tal vez superior a cualquier otra especie animal, es su capacidad de mentir. No me refiero a engañar, algo que casi todos los animales hacen...
Mental Images Mi objetivo es explorar las borrosas fronteras entre lo real y lo imaginario, lo que los separa y les confunde. Uso dobles de famosos y figuras públicas para crear guiones documentales...
Creando lo salvaje Así como la juventud, lo salvaje va desapareciendo. Tanto lo salvaje animal que tenemos cada uno de nosotros como los lugares remotos aun sin domesticar, aun sin llegar a perder...
La máxima del hiperrealismo no es otra que representar de manera fidedigna, casi de manera fotográfica, la realidad. Aunque nació como un movimiento pictográfico a finales de los años 60,...
En una semana dos de los grandes directores de cine actual nos han dejado casi sin previo aviso. Primero fue Michael Cimino y ahora el iraní Abbas Kiarostami. Nacido en Irán en 1940, donde estudió...
Parece que ese es el gran problema de muchas personas, la duda de que todo sea mentira. De que el amor de su vida no sea verdad, de que Dios no exista, de que sus padres no sean de verdad sus padres....
Venía pensando desde hace unos días en escribir algo serio, algo trascendente. Porque vivimos momentos complicados, momentos en los que parece que tengamos que decidir algo esencial para nuestro...
Sombra | Detalle La fotografía es una técnica especialmente exacta para fragmentar la realidad. El ojo corta como un cuchillo la imagen y reserva solamente un detalle, como un suspiro, como un...
Siempre he creído que estar mucho tiempo en una feria es perjudicial para la salud. No se trata solamente de que los labios se resequen y parezcan ajenos a nuestra boca, ni de que tengamos la...
CODEX | Historias Ann-Sofi Sidén reconstruye una historia del pasado, sin testigos directos. Se trata de una historia reconstruida y escenificada en la que cataloga tipologías de delitos que...
Theatre of War | Es la guerra La pintura de historia, asumida durante siglos como documento visual de un acontecimiento destacado, se pone en cuestión en el trabajo de Emeric Lhuisset. El artista...
En tiempos de miseria es cuando más lujo nos encontramos. Tal vez sea para demostrar que no todos son heridos por el rayo de la crisis de igual manera. Así es ahora cuando los museos son más...
La excesiva planificación del tiempo siempre me ha resultado insoportable: hora de acostarse, los viernes a trasnochar, sábado de diversión y domingos aburridos, vacaciones y tiempo de trabajo…...
Hace tiempo que ya ni sabemos la cantidad imposible de guerras y desastres abiertos en todos los rincones del mundo. Creemos, alguien puede creer todavía, que vivimos en un mundo suficientemente...
El recién fallecido Gabriel García Márquez afirmaba que un escritor no es necesariamente un intelectual, pero sí es, siempre, un sentimental. Richard Wagner, explicaba, hace mucho más tiempo...
La pasada semana Cáritas hizo público el informe sobre la infancia en España y, aunque a nuestro gobierno le moleste, el resultado es que España está entre los países en los que la infancia...
La vida en diferido. La realidad en cámara lenta. La verdad, la mentira, la realidad, la representación de la realidad… los conceptos que definen todo el discurso artístico se cuelan en la vida...
Siempre me ha producido curiosidad saber si los artistas, los creadores, tienen un momento en el que ya no pueden, no quieren o no deben seguir creando. Hay trabajos que están sujetos a una oferta y...
Desde que el arte actual decidió abrir las puertas y dejar la entrada libre a todo lo que parecía, era o podía considerarse nuevo, diferente, radical, asistimos entre sorprendidos y encantados a...
Hace mucho tiempo un artista (un importante artista extranjero, no importa su nombre) me decía que la definición de artista está excesivamente generalizada. Artista es el que pinta un cuadro, el...
¿Dónde están todos aquellos artistas que hemos visto alguna vez y que ya no exponen? ¿Qué fue de aquellos pintores delicados, de aquellos escultores meticulosos? Por no preguntar por los cientos...
Se ha escrito y se ha hablado mucho del papel social, de la influencia del arte en la sociedad. Siempre se ha buscado detrás de ese afán un intento ideológico, el arte como adoctrinamiento, la...
Lo primero que se me ocurre cuando me doy cuenta de que este año vuelve a celebrarse la Documenta de Kassel es que hay que ver cómo pasa el tiempo. Antes parecía que esa periodicidad de “cada...