Herramientas críticas para interpelar el presente
El lugar de la culturaHomi BhabhaManantial, Buenos Aires, 2002 En 1994 apareció una compilación que reunía algunos de los textos más sugerentes que en el transcurso de una década había...
El lugar de la culturaHomi BhabhaManantial, Buenos Aires, 2002 En 1994 apareció una compilación que reunía algunos de los textos más sugerentes que en el transcurso de una década había...
Después de la gran división. Modernismo, cultura de masas, posmodernismoAndreas Huyssen Adriana Hidalgo Editora, 1986, Buenos Aires A mediados de los 80 internet era prácticamente un desconocido...
El arte moderno en la cultura de lo cotidianoThomas CrowAkal, 2002 Nuestra forma de entender el mundo ha ido configurándose, dentro de gran parte del pensamiento occidental, en torno a un sistema...
El estilo es una manera de dar forma o de deformar la forma a través de múltiples adueñamientos, rituales autoconscientes y sobre todo tergiversaciones. Así la cultura contemporánea se traza...
Se pregunta Hal Foster en el prólogo a The Anti-Aesthetic: Essays on Postmodern Culture, que para nosotros fue traducido simplemente como La posmodernidad, que «lo primero que debemos...
Uno de los rasgos característicos de una buena parte de la reflexión filosófica producida entre finales del siglo XX e inicios del XXI es una profunda desconfianza e incluso rechazo respecto al...
Guy Debord (París, 1931- Bellevue-la-Montagne, 1994) fue un filósofo, cineasta, escritor y activista francés de capital importancia en la escena intelectual gala de los años 50 y 60. Su obra más...
En esa fractura nace la fotografía de Ed van der Elsken (Ámsterdam, 1925 – Edam, 1990), al que la Fundación Mapfre dedica una exposición retrospectiva que se puede visitar hasta el 20 de mayo...
Con una mirada fija y escrutadora, y palabras que salen de su boca después de haberlas repensado, David Salle habló de su pasión por la pintura que no decae ante el avance de la edad sino todo lo...
I. Desde sus primeros compases, la naturaleza, el paisaje, el topos de lo salvaje, ha sido uno de los puntos de atención de la fotografía. Es decir, lo de afuera, aquello que sirve de articulación...
El caso Molder Observamos en la obra de Jorge Molder varios procesos internos que la inscriben como una referencia exacta en el panorama de la fotografía contemporánea, precisamente en el plano de...