Gracias a todos
Igual que el verano se va, también se fueron en estos meses estivales varias figuras destacadas del panorama artístico y cultural. Se dice que en los meses de frío es cuando más gente fallece,...
Igual que el verano se va, también se fueron en estos meses estivales varias figuras destacadas del panorama artístico y cultural. Se dice que en los meses de frío es cuando más gente fallece,...
No mucha gente puede decir que ha mirado a la muerte a los ojos y que ha sobrevivido para contarlo. Cuando se tiene una experiencia espiritual de tal calibre, quizá lo más lógico es que se...
Mi padre murió cuando yo tenía 15 años, pero no me dijeron que su muerte había sido un suicidio hasta que cumplí los 30. Fue entonces cuando comencé a revisitar las imágenes, los lugares y los...
¿Quién merece morir? En su ensayo Reflexiones sobre la guillotina, Albert Camus cuenta una de las pocas anécdotas sobre su padre que su madre le relató: unos meses antes de irse al frente, del...
No se muere de la misma manera en todas partes del mundo. Imaginemos el procedimiento administrativo de una defunción en un país donde muere tanta gente que los cementerios no se terminan a tiempo....
¿De verdad hay que guardarlo todo? El juicio crítico sobre lo que es esencial, importante o prescindible ha caído en el lado de la balanza en el que, por si acaso, mejor lo guardamos todo. El...
Es ampliamente aceptado que en la actual sociedad lo que importa es la riqueza. El debate entre ética y estética parece algo ya superado. Pero en el verano tenemos tiempo de sobra para pensar en lo...
Este dossier forma parte del texto Una historia cotidiana junto a los dossieres de Larry Sultan, Nobuyoshi Araki, Laura Stevens, Kelli Connell y Florian van Roekel.
La fotografía está, desde su nacimiento, intrínsecamente vinculada a la memoria y a la muerte. Es decir, al pasado. Un pasado que, a pesar de estar apoyado por la imagen fotográfica, que se ha...
Laia Abril “Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto...
Empecé el año hablando de algunos entre los muchos que murieron durante el año pasado. Algunos entre los más destacados y reconocidos en el mundo del arte… siempre quedan muchos que se olvidan,...
Pelé, Arata Isozaki, el Papa emérito Benedicto XVI, Vivianne Westwood…. Tienen pocas cosas en común, pero una les va a agrupar ya para la eternidad: todos murieron en los últimos días de 2022....
Hubo un tiempo en el que la moneda más importante, lo que definía la riqueza de los pueblos y la avaricia de los humanos, fue la sal. Escasa y necesaria, la tenían los pueblos con mar, por lo...
No, todos los tiempos pasados no fueron mejores. Solamente algunos. Tal vez la infancia, tal vez cuando fuimos niños…, pero tal vez tampoco. Para muchos la infancia es el origen de traumas,...
Till death us do part Till death us do part (Hasta que la muerte nos separe) es una serie de fotografías performativas que nos representan a mi marido Peter y a mí en diversas situaciones absurdas...
British House Clearances Para todos aquellos que piensan que la fotografía solo puede ofrecer una imagen de lo que existe delante de la cámara, de una realidad que lo debe explicar todo en sí...
La dependencia bidireccional entre el arte y las ciencias promueve que dicha retroalimentación genere procesos en los que evolucionen paralelamente. Por otro lado, el desarrollo tecnológico y su...
La ausencia es una situación plagada de tristeza, de vacío. La ausencia es el hueco de tu cuerpo, el silencio que deja tu voz. Pocos artistas como Félix González Torres para mostrar esa...
Tal vez no lo decimos lo suficiente. Tal vez es algo que se queda perdido entre tantas imágenes que vemos continuamente, aunque solo unas pocas las veamos de verdad. Posiblemente no queramos porque...
En estos momentos en los que al parecer el mundo se acerca a toda velocidad a su final resulta sorprendente que, más allá de la voracidad del consumo, vivimos la mayor etapa de producción de la...
Que la forma de mirar y conocer el mundo ha cambiado profundamente es algo que se ha repetido como un mantra estos últimos años (uno que, de hecho, empieza a agotarse), pero que muy pocas veces...
Vendo ora o mar até o Inferno aberto, Ora com nova fúria até o Céu subia LUÍS VAZ DE CAMÕES, OS LUSÍADAS, VI, 80. Junto a la gloria y el heroísmo, no olvida el poeta-navegante Luís Vaz de...
Pese a que ella se sienta más reconocida con sus ficciones, la figura de Hélène Cixous está más asociada a su producción sobre teoría feminista. Por eso, el valor de la antología que Marta...
En estos seis días que llevamos de 2020 ya han muerto suficientes personas como para llenar todo el espacio de este texto solamente con sus nombres. Podemos dejar a un lado a todos esos muertos en...
Cuando en un ataque terrorista en el centro de Londres (o en Berlín o en cualquier otro lugar del mundo) mueren tres personas, la noticia aparece en las portadas de todos los periódicos del mundo,...
En una semana, a veces en un sólo día, hay tiempo suficiente, motivos suficientes, para pensar en qué es la cultura, cómo la medimos, cómo la vivimos, qué significa para cada uno de nosotros....
En España cada día se cometen 10 suicidios. El resultado total es más muertes al año por suicidios que por accidentes en las carreteras. Es decir, que las causas de muerte más importantes ya no...
A partir de ayer, 26 de febrero de 2018, hay un canario menos. Ha muerto Juan Hidalgo y su ausencia ya se nota. Hacía tiempo que ya no se le veía por la calle Libertad, por la plaza de Chueca, por...
En estas entrañables fechas que ya tenemos frente a nosotros conviene que no nos olvidemos de todo lo demás. Que no olvidemos nunca que, efectivamente, las mujeres mueren más que los hombres. Esta...
El pintor Julio Juste falleció de forma repentina el pasado viernes 20 de octubre, el mismo día que estaba prevista la inauguración de su muestra Conjeturas del corazón en el Palacio de los...
Septiembre es tiempo de despedidas. La principal y más generalizada, por lo menos en España, es al verano. El calor afloja, llegan las tormentas y terminan las vacaciones. La vuelta a la rutina, al...
La muerte de Joan Colom (Barcelona 1921-2017) significa no solo la gran pérdida del maestro, del hombre humilde que con su fotografía esplendorosa puso cara a la ciudad oculta, a la ciudad pobre, a...
Cada cierto tiempo hay que escribir de algún artista que se va. Generalmente se trata de artistas ya con una carrera, y muchos años de experiencia detrás de sí, aun así siempre es triste. Pero...
La muerte de Jose Luis Cuevas (26 de febrero, 1934 – 3 de julio, 2017) el último grande de la “generación de la Ruptura”, el gran artista de la neofiguración en México, pone fin a una...
La reciente muerte de Juan Goytisolo ha cobrado actualidad con una información sobre sus últimos años de vida. La muerte, ya sabemos, es el mejor momento para rasgarse las vestiduras y alabar al...
Hay muchísima información, pero falta una parte de esa información, una parte considerable, nunca la vas a leer en los diarios generales ni mucho menos las vas a ver en los informativos de las...
Entre la muerte y el amor llenan prácticamente toda la historia de la literatura universal. La muerte invade incluso el territorio del amor al ponerle nombre al momento culminante: el orgasmo, esa...
Hoy 19 de diciembre de 2016 es un día como otro cualquiera. La guerra sigue en Siria, en Sudán, en Somalia… y en otros muchos lugares. Nada nuevo, y los diarios e informativos ya apenas dicen...
Los que llevamos más de 30 años viendo fotografías (cientos, miles...) todos los días por cuestión no sólo de gusto sino de trabajo, podemos decir que hemos visto de todo. Maravillas, horrores,...
Si quieres a alguien de verdad tienes la posibilidad de tenerlo siempre contigo: cuando se muera, con sus cenizas puedes hacerte un diamante, engarzarlo en un anillo, en un colgante, y tenerle...
Vida y muerte, el ciclo perpetuo de la humanidad. Boltanski (1944) cuenta historias mientras nos pregunta y nos hace reflexionar por el rumbo azaroso y frágil de la vida. Se define como un artista...
No podremos estar en todas las fiestas que se celebren en el futuro. Esta frase, convertida en lo que hoy se conoce como “trending topic” de una cultura que ya pertenece a los mayores de 50...
La noticia que dan los periódicos es que el MOMA muestra nuevamente La balada de la dependencia sexual de Nan Goldin, 30 años después de su realización. Pero detrás de esas pocas palabras hay un...
Si no tienes miedo deberías tenerlo porque en las próximas páginas vamos a alterar tu percepción de la realidad, de esa realidad cotidiana que crees conocer, que piensas que controlas. Para...
Take pictures of what you fear Diane Arbus A partir del 2008, dejé de soñar con muertos y comencé a verlos con los ojos abiertos. En fotografías torpes, anónimas, improvisadas, se presentaban...
Bajo un sol sangriento Ella es una de las pocas mujeres asociadas de pleno derecho de Magnum (desde 1980). Y entre las cosas que hemos aprendido con ella es que ser una mujer no cambia nada. Cuando...
Todos los miedos Un miedo que atraviesa toda la historia de la humanidad, un miedo a la vez individual y colectivo, el miedo absoluto, es el tener que irte de tu tierra, dejar atrás todo lo que...
Un lugar apartado La fotografía de Roger Ballen nos habla de un viaje. Un viaje que nos lleva a un lugar apartado. En el caso de Ballen, desde Nueva York (donde nace en 1950) hasta Johannesburgo, en...
Son muchos los artistas que se han suicidado a lo largo de la Historia del Arte. Incapaces de aguantar la vida con su fealdad y su dolor. Seres frágiles y doloridos que no pudieron aguantar más. La...
Con esa frase digna de un poema de amor es como los servicios secretos ingleses y americanos marcan los papeles y documentos secretos, “Only for your eyes”, sólo para tus ojos, para que...