
Tengo una duda
Para los que no escriben escribir es muy sencillo, basta con saber leer. A los que escriben como aficionados o puntuales colaboradores de cualquier medio (un catálogo de algún amigo, una...
Para los que no escriben escribir es muy sencillo, basta con saber leer. A los que escriben como aficionados o puntuales colaboradores de cualquier medio (un catálogo de algún amigo, una...
Vivimos en un tiempo de excesos. Exceso de ricos y un desmesurado exceso de pobres. Hay inteligencia hasta artificial, lo que tal vez sea un intento para compensar la falta de inteligencia humana…...
Cada día vemos en televisión, en horario infantil, por la mañana, por la noche, a todas horas, escenas de una violencia total. La realidad de los informativos está llena de guerras sangrientas,...
La reciente muerte de Juan Goytisolo ha cobrado actualidad con una información sobre sus últimos años de vida. La muerte, ya sabemos, es el mejor momento para rasgarse las vestiduras y alabar al...
Hay muchísima información, pero falta una parte de esa información, una parte considerable, nunca la vas a leer en los diarios generales ni mucho menos las vas a ver en los informativos de las...
Con el comienzo del año se hace pública la encuesta sobre hábitos de lectura en España, y se compara parcialmente con los de otros países. Con esas estadísticas nos informan de cuánto se lee...
Hace tiempo que ya ni sabemos la cantidad imposible de guerras y desastres abiertos en todos los rincones del mundo. Creemos, alguien puede creer todavía, que vivimos en un mundo suficientemente...
Nunca gozaron de muy buena imagen, pero son imprescindibles. Me refiero a los críticos de arte. Han desaparecido, prácticamente, de la escena artística, víctimas de varios virus y de alguna...
Dicen que después de la tormenta viene la calma. No hay muchas opciones después de una tormenta, realmente, la calma es casi inevitable, es la opción de poder recuperarse, de respirar, mirar...
No quería hablar más de ARCO. Pero parece que si no lo hago estoy faltando a un deber insoslayable. Todos los suplementos culturales, las revistas, los colorines de los diarios, los culturales...
La mayoría de los que lean estas líneas pertenecen a alguna red social, (Facebook, Twitter, Linkedink, Tuenti…), muchos ya no compran los periódicos en papel salvo en ocasiones excepcionales y...
Estamos acostumbrados a vivir en medio de una permanente competencia, siempre pendientes de ser más, de tener más éxito, más dinero, más reconocimiento, y no damos importancia a la duración de...
La compresión de datos e información en volúmenes de espacio cada vez más pequeños es uno de los aspectos más importantes de una sociedad y una cultura definidas por la tecnología. Y si la...