Samuel Nacar
Cartas a Mariví He abierto Google Maps para saber la cantidad de kilómetros que he recorrido este año por la España periférica. Esa España donde nunca se cuenta nada. Este proyecto nace con la...
Cartas a Mariví He abierto Google Maps para saber la cantidad de kilómetros que he recorrido este año por la España periférica. Esa España donde nunca se cuenta nada. Este proyecto nace con la...
Hace exactamente doce años, en abril de 2012, dedicamos el número de primavera de EXIT al nuevo documentalismo. Contamos con la participación de quince artistas: Peter Bialobrzeski, Lukas Einsele,...
El silencio de los monumentos El paisaje que nos rodea, el mundo exterior que vemos a lo largo de nuestras vidas, depende de la capacidad de nuestra mirada. Y la fotografía contemporánea, la de las...
La vida en diferido. La realidad en cámara lenta. La verdad, la mentira, la realidad, la representación de la realidad… los conceptos que definen todo el discurso artístico se cuelan en la vida...
No sé que diría Magritte si, sentado frente a la televisión o frente a un ordenador, asistiera a la incesante lluvia dorada de la publicidad. Su obra ha sido siempre tomada, retomada, citada,...
Mientras a nivel oficial sigue la cantinela monocorde de las industrias culturales, esa que exige y proclama a los cuatro vientos la necesaria reconversión de las pequeñas y medianas empresas...
Paisaje dentro del paisaje Dos de mis series tratan específicamente sobre la idea del paisaje dentro del paisaje. La primera fue Factory, producida en 2008, en la ciudad rusa de Ivanovo. Es conocida...
En el salvaje oeste americano, cuando alguien robaba un caballo se le colgaba del primer árbol que se encontraba. Se suponía que ese robo limitaba las posibilidades de supervivencia de la víctima...
Paradójicamente, la reconceptualización de la identidad como un efecto, es decir, como producida o generada, abre posibilidades de “capacidad de acción” que quedan insidiosamente excluidas por...