Los “rankings” de los museos españoles
Con el cambio de año llegan los nuevos propósitos, las novedades editoriales y… el tradicional balance del último año realizado por los museos y otras instituciones culturales. Más que...
Con el cambio de año llegan los nuevos propósitos, las novedades editoriales y… el tradicional balance del último año realizado por los museos y otras instituciones culturales. Más que...
¿Qué es exactamente eso de “las exposiciones más valoradas”? El gusto es profundamente subjetivo, se forma en la intersección entre las experiencias personales, el contexto cultural y las...
La Bienal de Venecia, uno de los eventos de arte contemporáneo más prestigiosos del mundo, anunció el pasado 3 de diciembre a la nueva comisaria para su 61ª edición, que se celebrará en 2026:...
En línea con las precedentes Atlas, ¿cómo llevar el mundo a cuestas? e Insurrecciones, el Museo Reina Sofía acoge la última exposición comisariada por el filósofo, historiador del arte y...
La curaduría, entendida como actividad relacionada con la custodia y el cuidado, cuenta con una larga historia que se remonta a la época romana, de la que procede precisamente la palabra curator,...
El nuevo curso empezó hace unas semanas cargado de exposiciones que prometen dar mucho que hablar. Tanto entre las que revisan temas ya tratados (incluidas las rotaciones procedentes de...
¿No es el arte a veces pura basura? ¿Quién no ha dicho en alguna ocasión que tal o cual pieza merecería ser tirada a la papelera? Con motivo de la versión de 2019 de la célebre...
Hace unos días, ordenando mi estudio —intento deshacerme de cosas que se han acumulado sin explicación y que ya no necesito—, me encontré con un pequeño dilema: un enorme catálogo de...
Nuevas constelaciones gráficas A finales de la primera década de los 2000, la constante tensión entre la alta y baja cultura tomó un inesperado camino cuando surgió, en el ámbito del cómic, el...
El artista e investigador David Maroto examina el área donde las artes visuales y la literatura se cruzan y se hibridan. Entre sus temas de trabajo se encuentran la novela de artista (cuando la...
Si la semana pasada dedicamos nuestro destacado semanal a uno de los puntos fuertes de la programación cultural estival, los cines de verano, en esta ocasión nos centramos en la protagonista...
El pasado 24 de junio pude asistir a la inauguración en el museo Thyssen-Bornemisza de la exposición La memoria colonial en las colecciones Thyssen-Bornemisza, comisariada por Juan Ángel...
Sarah Moon empezó en el mundo de la fotografía como modelo de moda en el Londres de los años sesenta. Posó para Guy Bourdin, Helmut Newton, Irving Penn o David Hamilton, quien fuera acusado años...
Un año más, la feria de arte moderno y contemporáneo más importante del mundo, la cita ineludible del mercado del arte internacional e icono mundial del arte contemporáneo, ha llegado. Art Basel...
En un mundo amenazado por el cambio climático, la desigualdad de acceso a los recursos y la reducción de la calidad de vida (devorada por el trabajo), las ciudades —espacios donde se concentra...
El Centro Pompidou de París, emblema del arte moderno y contemporáneo, se prepara para un ambicioso proyecto de renovación que transformará sus instalaciones y fortalecerá su papel en el...
El artista e investigador David Maroto examina el área donde las artes visuales y la literatura secruzan y se hibridan. Entre sus temas de trabajo se encuentran la novela de artista (cuando la...
Entre los especialistas de teoría de los museos y comisariado no cabe ya duda de que tanto la formación de las colecciones como su dispositivo de exhibición responden a la asunción y conveniencia...
Año nuevo, programación nueva. Aunque los museos y demás instituciones culturales suelen presentar sus contenidos a principios del curso escolar, es ahora, con el comienzo del año, cuando los...
Ya decíamos hace unos días que, en muchas ocasiones, las instituciones artísticas y culturales se ven en la obligación de acudir a efemérides y aniversarios para elaborar jugosas programaciones...
Actualmente “pueblos originarios” y “pueblos indígenas” son las formas más comúnmente aceptadas para nombrar una categoría cultural y social relativamente sencilla de identificar, pero...
El pasado 8 de abril se cumplía el cincuenta aniversario del fallecimiento de Pablo Picasso, “el artista total”. Aprovechando tan destacada fecha, la programación cultural de 2023 ha girado en...
Llegan las Navidades, y con ellas los regalos, las cenas familiares y las cenas de empresa, el chocolate caliente, las castañas asadas y el consumismo voraz que caracteriza a estas semanas. Habrá...
El martes 5 de diciembre por la noche se desveló el nombre del ganador del premio Turner 2023, el británico Jesse Darling. Darling ha convencido al jurado por sus esculturas hechas de objetos...
Ser arte y parte. Documenta, 1955-1968Mela Dávila FreireComo Ediciones, 2023 Documenta es la cita más influyente del circuito artístico internacional desde hace décadas. A día de hoy, continúa...
Se podría afirmar que es uno de los intelectuales más activos de la actualidad: continúa con su popular seminario en el Institut national d´histoire de l´art de París, con las publicaciones...
En nuestro día a día, muchas veces sentimos que la realidad nos desborda, que los acontecimientos nos sobrepasan, como un tsunami. Esto también sucede en el mundo del arte contemporáneo. La...
El Centro Botín abre su calendario expositivo de 2023 por todo lo alto. El pasado 31 de marzo, este espacio cántabro, ubicado en Santander y dedicado al arte contemporáneo, inauguraba Me...
La idea del “cubo blanco” es una de las reglas esenciales que, hasta hace poco (y aún en la mente de algunos despistados), regía el oficio del comisariado, y desde luego es algo que se ha...
Cuando los periodistas o “informadores culturales” intentan ahondar en algún tema más allá de qué sucede, cuándo sucede, dónde sucede, quién es el responsable del suceso y poco más (tal...
En Estados Unidos hay una máxima (lo que en España viene a ser los refranes) que dice que hay tres cosas que un hombre no puede dejar a nadie, que nadie puede usar más que él. Esas tres cosas son...
Para que no haya dudas y nadie se considere engañado, debo de aclarar que yo no soy partidaria de esa tendencia actual tan mojigata y manipuladora de revisar el pasado cambiándolo al gusto actual....
Hasta el 5 de abril permanecerá abierta la exposición On Everyone’s Lips, en el Kunstmuseum de Wolfsburgo, en Alemania. “Desde Pieter Brueghel hasta Cindy Sherman” es el subtítulo de esta...
La ausencia es una situación plagada de tristeza, de vacío. La ausencia es el hueco de tu cuerpo, el silencio que deja tu voz. Pocos artistas como Félix González Torres para mostrar esa...
A veces, o casi siempre, el arte nos ayuda a explicar emociones tan complejas como extrañas, y a entender situaciones personales y colectivas todavía más confusas. En un periodo como este...
Hoy, 14 de octubre del año aciago del 2020, en España se ha cruzado, una vez más, una línea que debería ser respetada. Una autoridad política, el ayuntamiento de una ciudad, Valladolid, actúa...
En A puerta cerrada Jean-Paul Sartre afirmó que “el infierno son los otros”, una frase lacerante sobre cómo la visión de uno mismo está ineludiblemente conectada a la visión que tenemos de...
Tal vez no sea la intención de muchos artistas, tal vez tampoco sea realmente la intención de tantos fotógrafos de prensa, documentalistas… Pero la realidad es que el arte juega con demasiada...
Una sola palabra, un nombre, nos adentra en un mundo de decadencia y belleza, de historia, pleno de connotaciones y asociaciones. Misterio, comercio, los viajes de Marco Polo, el carnaval y el lujo,...
En su ya conocido discurso This is Water (2005), ofrecido a la clase de graduados del Kenyon College, David Foster Wallace comenzaba diciendo: “Here are these two young fish swimming along, and...
El Museo del Prado celebra su bicentenario con una gran muestra que enlaza la historia de España en esos 200 años y su relación con el propio Museo, Un lugar de memoria es el título de esta...
Este artículo surge de una pregunta: ¿qué esperamos de la mediación en arte?
Más del 99% de la población mundial no juega al fútbol. Ni al baloncesto, ni al ajedrez. Por supuesto, tampoco corren con un Ferrari, ni moto GP, ni juegan al tenis ni en Wimbledon ni en ningún...
Como un guiño irónico a la epidemia de comisarios y curators nos llega la guinda: la excantante de las Spice Girls, diseñadora de ropa, y sobre todo mujer de famosísimo futbolista, Victoria...
En cuanto hay una fiesta, sea religiosa, civil o de cualquier tipo, lo primero que todo el mundo se plantea es salir de viaje. Irse a otro sitio. Ya son pocos los que se quedan en casa descansando,...
Hace tiempo que Pablo Helguera publicaba un manual de las relaciones en el mundo del arte dando indicaciones de cómo vestir para una inauguración y de algo mucho más importante: qué tipo de...
Hay que saber distinguir entre público y aficionado. Eso lo saben especialmente todos los especialistas en cualquier tema que tenga como destinatario la sociedad en general. Por ejemplo el mundo del...
Ya nos han explicado, hasta que finalmente lo hemos entendido creo que todos, que postverdad significa mentira. Ahora empieza la explicación de lo que puede significar postcorrupción. La duda es si...
Hace mucho tiempo que me dijeron por primera vez que tenía que leer un libro determinado. Me dijeron que era imprescindible leerlo. Y lo leí. Fue en aquella edad en la que el tiempo no parecía...
El pintor Julio Juste falleció de forma repentina el pasado viernes 20 de octubre, el mismo día que estaba prevista la inauguración de su muestra Conjeturas del corazón en el Palacio de los...