Normalidad
Volver a la normalidad. Hablamos mucho de la normalidad, de una nueva normalidad… no tanto de la antigua normalidad. La normalidad es una concepción social para sentirnos protegidos ante el azar...
Volver a la normalidad. Hablamos mucho de la normalidad, de una nueva normalidad… no tanto de la antigua normalidad. La normalidad es una concepción social para sentirnos protegidos ante el azar...
La misoginia en la literatura Me gustas cuando callas porque estás como ausente, […]. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca. […] Me gustas cuando...
A partir de los años sesenta la tasa de participación de las mujeres en el mercado de trabajo remunerado ha ido en aumento, actualmente datos del Banco Mundial estiman que el promedio en el mundo...
I. En octubre de 2006, el rey George firmó el proyecto de ley para construir un muro de seguridad adicional a lo largo de la tercera parte de la frontera entre EE.UU. y México. El plan consistía...
Son muchas las cosas, muchas verdades de “toda la vida”, que se están revisando a la luz del avance social del feminismo. De igual forma la necesidad de revisar, o más bien de reconstruir, una...
James Hart Stern, un activista negro de 54 años, es el nuevo presidente del Movimiento Nacional Socialista (NSM, por sus siglas en inglés), uno de los mayores grupos antisemitas y racistas de...
Es reciente todavía la sensación de que algo no nos cuadra cuando repasamos la historia, y más reciente aún los intentos de cuestionar abiertamente no tanto los hechos sino si esos hechos fueron...
No lo llames mecenazgo, ni lo llames crowdfunding. Llámalo por su nombre. Sólo hay que ponerse de acuerdo en cuál es ese nombre concretamente. El Museo del Prado cumple 200 años, un gran momento....
Hace unos días un amigo tuvo su segunda hija, Julieta. Dos hijas, dos niñas, dos mujeres. Julieta todavía no es consciente de que viene a formar parte de ese más de 50% de la población mundial,...
Más del 99% de la población mundial no juega al fútbol. Ni al baloncesto, ni al ajedrez. Por supuesto, tampoco corren con un Ferrari, ni moto GP, ni juegan al tenis ni en Wimbledon ni en ningún...
Estos días se habla mucho de fronteras. De fronteras y de fútbol. Y como el fútbol es un deporte, algún columnista se ha lanzado a considerar que el Mundial de Fútbol, como una Olimpiada Griega,...
Hace tiempo que Pablo Helguera publicaba un manual de las relaciones en el mundo del arte dando indicaciones de cómo vestir para una inauguración y de algo mucho más importante: qué tipo de...
Vivimos en un tiempo de excesos. Exceso de ricos y un desmesurado exceso de pobres. Hay inteligencia hasta artificial, lo que tal vez sea un intento para compensar la falta de inteligencia humana…...
En estas entrañables fechas que ya tenemos frente a nosotros conviene que no nos olvidemos de todo lo demás. Que no olvidemos nunca que, efectivamente, las mujeres mueren más que los hombres. Esta...
Los coqueteos del arte contemporáneo con el cine y viceversa son muchos y variados, pero hoy al entrar en un cine de los de estreno salta a la vista: Manifesto, “contra la mentira del arte”, el...
En los últimos tiempos vivimos dos historias paralelas que, aparentemente, no guardan ninguna relación, pero que finalmente no podemos evitar asociar porque no sólo están relacionadas sino que...
Cuando estudiaba arte en la Universidad, una de las cosas que aprendí, aunque no estaba en ningún libro, fue que la pintura había que mirarla desde la distancia adecuada. Más o menos...
Hace años un buen amigo ya mayor me contaba que estaba muy triste porque venía de dejar a su madre en una residencia. Que ella estaba de acuerdo y que él, hijo único y soltero, no podía cuidar...
Una de las frases que más me gusta repetir y que me sirve para casi todo es la que dijo Antón Chejov: “El arte se divide en dos bloques: el que me gusta y el que no”. Después de toda una vida...
A veces la ficción nos describe la realidad con mucha mayor precisión que eso que creemos que es la realidad. A veces la realidad no es más que una escuálida sombra de lo que la ficción ofrece....
Cuando se es víctima de la desigualdad en algunos de los aspectos de la vida, existe la posibilidad de reiventarse y visibilizar lo que uno mismo está sufriendo para así luchar contra ese abuso....
La comida no es solamente el alimento del cuerpo, es también, y tal vez sobre todo, el alimento del espíritu. Objetos y materias cuyo simbolismo supera ampliamente sus cualidades físicas. En la...
Como seguramente saben el 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Su origen se remonta al 8 de marzo de 1857, fecha en la que un grupo de mujeres trabajadoras del textil...
Estos años del siglo XXI se han convertido en la época de mayores desigualdades sociales, de injusticias y matanzas imposibles de encontrar, por su crueldad y su magnitud, en toda la historia de la...
El dinero no da la felicidad ¿Cuál es la relación y la diferencia que existe entre ricos y pobres? Se dice que el dinero no da la felicidad, pero ciertamente tampoco la quita. En esta serie que...
Sobre los caballeros hoy Ahora estas fotografías son históricas, ya que fueron tomadas entre 1981 y 1983, sin embargo, resulta extraordinario encontrar que en 2011 las diferencias de clase se han...
A lo largo de la historia del hombre, el arte, en sus más diversas tipologías, ha representado todo aquello que ha sido importante, trascendental, para él. A veces de una forma simbólica, otras...
I. En octubre de 2006, el rey George firmó el proyecto de ley para construir un muro de seguridad adicional a lo largo de la tercera parte de la frontera entre EE.UU. y México. El plan consistía...
Enrique vive con su banda y algunas veces va a visitar a su madre (padre desconocido).Utiliza el dinero para vivir y comprar drogas como pegamento. Hay otra juventud que nosotros, habitantes de un...