Allora & Calzadilla: indicios y huellas de la memoria
“…, hay experiencias en las que no se sabe qué sintonía tiene prioridad, cuál sucede primero en términos lógicos y cronológicos.” Timothy Morton, Todo el arte es ecológico El clima no es...
“…, hay experiencias en las que no se sabe qué sintonía tiene prioridad, cuál sucede primero en términos lógicos y cronológicos.” Timothy Morton, Todo el arte es ecológico El clima no es...
Es conocida la anécdota de la visita de Andy Warhol al Museo Nacional del Prado en su paso por Madrid, cuando la gran estrella del pop art decidió acceder al museo, sin llegar a transitar en cambio...
Un dato abrumador: de media, entre 2015 y 2020, en China se abría un museo nuevo cada dos días. Hagan sus cálculos. Si pensábamos que la burbuja museística que se vivió en España era algo...
Puede parecer paradójico que, en una época donde la estética privilegiada sea la de la uniformidad y la estandarización de las identidades, florezca un género con una voluntad de...
Homegoing Homegoing es un proyecto fotográfico y un libro sobre la crisis de viviendas abandonadas de Filadelfia y sobre la memoria de las personas que solían habitar aquellas estructuras ruinosas....
I Debo a la conjunción de una pandemia y la llamada de la editora general de esta revista con una generosa invitación para pensar, una vez más, en el tema del “arte latinoamericano”, el...
“Hemos aprendido a administrar el fracaso y eso nos une” No hay, a mi entender, mejor prueba de que las últimas décadas se ha esbozado una idea operativa del “arte latinoamericano” —no...
En 1992, durante las celebraciones en torno al V Centenario, miles de artistas, estudiantes, académicos y activistas salieron a las calles para denunciar 500 años de represión colonial....
El universo interior de Ala Tannir es un océano lleno de sorpresas. Explorar cualquier tema acompañada de su mirada, permite al lector sumergirse en un pensamiento rizomático e interconectado, su...
Representa el 3% del PIB en la economía española. Sin embargo, es uno de los pilares más denostados en los últimos años, junto a la educación y a la sanidad.
Hoy en el cuarto día de confinamiento, empiezo este cuaderno de bitácora para que sea una cuerda a la que agarrarnos para poder seguir unidos a tantos otros que, como nosotros, estamos solos,...
Este cuarto volumen de Utopía propone un análisis de las transformaciones que se han producido en el terreno de la crítica cultural —especialmente, la crítica de arte— durante las últimas...
Algunas enseñanzas del caso español La exactitud no es la verdad (Henri Matisse, vía José-Miguel Ullán) Interrogarse por el estado actual de la crítica es una invitación a la melancolía,...
Debemos asimilar la invulnerabilidad del capitalismo, capaz de darle la vuelta a todo y salir triunfante de cualquier embate. Las nuevas tecnologías no han hecho otra cosa que apuntalar la vigencia...
Vivimos en “tiempos interesantes”, dice Ralph Rugoff, el comisario de la presente edición de la Bienal de Venecia. Somos testigos de un momento histórico donde una crisis sucede a otra, donde...
Irreverentes, directos y minuciosos, los juicios de Christian Viveros-Fauné, crítico de arte chileno residente en Nueva York, hacen diana cada vez que descubren el telón tras el que se ocultan el...
Las últimas noticias nos llegan desde Ayotzinapa en México o desde Ferguson en Estados Unidos; nos hablan sobre la vulneración de los derechos de los haitianos en República Dominicana o de los...
No lo llames mecenazgo, ni lo llames crowdfunding. Llámalo por su nombre. Sólo hay que ponerse de acuerdo en cuál es ese nombre concretamente. El Museo del Prado cumple 200 años, un gran momento....
Daniel Castillejo (Burgos, 1957) deja la dirección del museo Artium de Vitoria después de una década como director. Pero su paso como director es simplemente una etapa en la larga lucha de...
Creíamos que éramos los dueños del mundo, sin tener en cuenta lo que cuesta un billete a cualquier lugar lejano. Ya ni los viajes low cost nos pueden hacer creer en la globalización. Hace tiempo...
Cada año, después de las vacaciones de verano, con el regreso de la cotidianeidad y la obligación (para la mayoría) del regreso al trabajo, el mundo del arte se lava la cara, se cambia el...
Últimamente solo hablamos de dinero. No es nada raro, ya que cuando menos dinero hay más se habla de él. Es en las crisis cuando todos nos obsesionamos con el dinero, más bien con su falta. Y por...
Aprovechando la participación de Boris Groys (Berlín Este, 1947) en el SITAC, le entrevisté unos minutos antes de su ponencia. El simposio internacional sobre arte contemporáneo lleva ya trece...
En esta ola de “buenismo” que atraviesa Europa y en la que resulta agresivo hasta aquello de “si te dan una bofetada, pon el otro carrillo” que hasta hace poco nos parecía inaceptable, está...
Estos últimos años en mi país (España) hemos vivido asombrados a un apogeo de corrupción y robo absolutamente desbordante. Encabezados en su versión pública por miembros y representantes del...
The Real History of Superheroes Después del 11 de septiembre, la noción de “heroe” comenzó a asomar su cabeza en la consciencia pública más y más frecuentemente. Esta noción cubría una...
La crisis ha fulminado la estructura cultural de muchos países con una tradición cultural profunda y arraigada. Hablo de España porque es como hablar de mí misma, de mi familia, de mis amigos, de...
Not a Care: A Short History of Health Care | Historias Entre 1998 y 1999, Condè y Beveridge participaron en una serie de talleres educativos para trabajadores en asistencia sanitaria, miembros del...
Solamente los que vivimos dentro de España y nos dedicamos al selvático mundo de la cultura sabemos el desguace que se está haciendo de la estructura cultural española. Al margen de ideologías...
Cada fin de año se repite la misma historia: los listados de los más poderosos del mundo del arte. Empieza la revista norteamericana ArtNews con una lista de los 100 más de todo el mundo, que...
Vivimos momentos en los que tal vez por una crisis económica ya demasiado larga y, tal vez, por una degradación de la inteligencia, la creatividad y la libre opinión, pareciera que todo vale. Como...
Nunca gozaron de muy buena imagen, pero son imprescindibles. Me refiero a los críticos de arte. Han desaparecido, prácticamente, de la escena artística, víctimas de varios virus y de alguna...
Decían los hermanos Marx, “¡Esto es la guerra, más madera!”. Pues algo así se debe oír en los pasillos del Ayuntamiento de Madrid. Me gustaría saber a quién se le ha ocurrido la brillante...
Hemos vivido una década en la que parecía que todo lo que no fuera internacional, todo lo que no fuera exageradamente costoso, todo lo que no fuera avalado por la teoría y el mercado, no tenía...
Que la crisis económica la sufren sólo unos pocos, que en realidad son la mayoría, por muy silenciosa que nos digan que ésta sea, es algo que cada día parece más indudable. Que la cultura...
Estamos asentados inequívocamente en la cultura de la queja. Nos quejamos de todo y actuamos como si nosotros nunca hubiéramos tenido nada que ver con ningún tipo de desastre. Somos inocentes,...
A la espera de conocer los efectos del nuevo IVA para el comercio del arte en nuestro país, y con esa prometida y nunca arribada Ley de Mecenazgo que ha provocado más de un enfrentamiento entre la...
Aunque la crisis, los recortes y la cada vez más precaria situación general económica y social es algo que a nadie puede resultar ajeno, la realidad es que vivimos en una sociedad en la que el...
No hay que confundir lo esencial con lo imprescindible. Ni tampoco lo mínimo. Lo esencial es el núcleo central, la base de partida para llegar a más, para ir más lejos, para fundamentar el...
Poco a poco estamos empezando a ver lo que nos está esperando a la vuelta de la esquina. Como una mala pesadilla que cuando despertamos sigue activa, que no se va aunque nos lavemos la cara y nos...
Ya acabó ARCO madrid, y como en la canción de Serrat vuelve el noble a su palacio y el pobre a su cabaña. Ya se acabó la fiesta y como al final del carnaval se guardan los disfraces y las caretas...
Hace ya muchos años, en la anterior crisis económica, me comentaba un galerista de los de verdad, no de los que se montan en la ola de la moda cuando las cosas van bien, que él no podía cerrar....
Este año, como estamos inmersos en eso que se llama crisis y que todos sabemos que es una forma de reordenar la sociedad a la medida de los mercados, no voy a pediros muchas cosas. Sobre todo porque...
Hablamos continuamente de mercado, de las ferias, de las crisis que van y que vienen. Hablamos de las estructuras internas del sector, de las redes que se tejen entre unos grupos de interés y otros....
Este agosto parece que no es un agosto cualquiera. Nos asomamos, buena parte de Europa y los Estados Unidos, a la bancarrota mientras el resto mira asombrado. Pero mientras tanto la vida sigue, y si...
Cuando decimos que no tenemos dinero hay que saber qué es exactamente de lo que estamos hablando. No es lo mismo que un matrimonio de parados de larga duración, con cuatro hijos a su cargo y la...
Durante la semana pasada, entre el sinfín de artículos que informaban sobre el rescate financiero a nuestro país vecino, algunos periódicos recogían otra noticia que, pese a pasar inadvertida...
Esta semana se ha celebrado el Día Mundial del Teatro, con la sorpresa de que al parecer la crisis no afecta a la entrada, ni a la taquilla, ni a la afición. Una grata sorpresa cuando tanto se ha...
Vivimos en la tercera generación de centros de arte, en esa que se plantea su creación sin grandes edificios, sin presupuestos millonarios y sin una finalidad exclusivamente expositiva, sino dando...
Efectivamente, esa es la cuestión. O tal vez ser o parecer. En esas se debaten los museos y centros de arte contemporáneo en todo el Estado español. Una situación que ya era familiar para...