Michael Young
Hidden Glances Hidden Glances (2021- actualidad) es una serie de fotografías de collages hechos a mano a partir de imágenes de archivo de calendarios vintage de pornografía gay publicados entre...
Hidden Glances Hidden Glances (2021- actualidad) es una serie de fotografías de collages hechos a mano a partir de imágenes de archivo de calendarios vintage de pornografía gay publicados entre...
En su introducción para Álbum I: Relatos propios, María Rosón observa que “los álbumes suelen contener una colección, ya sea de memorias personales u otro tipo de documentos que aluden a lo...
«Lo más hermoso de Tokio es el McDonald’s. Lo más hermoso de Estocolmo es el McDonald’s. Lo más hermoso de Florencia es el McDonald’s», proclamaba Andy Warhol compulsivamente. Como ya...
La identidad construida Una serie de retratos que se vale del collage para representar de forma visual las intersecciones entre identidad, autorrepresentación, raza, género y pertenencia en...
El Museo Picasso de Málaga presenta una retrospectiva de la pintora portuguesa Paula Rego.
Money Must Be Made explora patrones atípicos de cambio urbano mediante la observación de dos realidades opuestas de Lagos (Nigeria): la del rascacielos Financial Trust House y la del mercado...
Con The Americans Robert Frank es considerado como el cofundador central de la fotografía documental subjetiva, pero desde los años setenta y ochenta se volvió cada vez más directo y personal....
Autorretrato de una mujer, quien recortó su figura, se re-fotografió parada sobre un automóvil miniatura, que a su vez está sobre tres libros al parecer muy leídos, hojeados, viajados,...
Walker Evans es uno de mis fotógrafos favoritos. Es famoso por su interés en la cultura vernacular norteamericana, que es uno de los principales de su obra, pero también porque ha utilizado esta...
El corte y el pliegue En el collage fotográfico sin título de John Stezaker de 2008, un grupo de bailarines de ballet con faldas plisadas blancas ocupan la mitad inferior de la imagen, mientras que...
En Santiago de Chile los rascacielos colindan con casitas de concreto estucado; el mercado de las pulgas queda a breve distancia de un mall estilo norteamericano; los organilleros pululan entre la...
Recuerdos del presente Carmen Calvo no es fotógrafa. Ella no ha hecho ninguna de estas fotografías. No lo digo como provocación, sino para aclarar que cuando hablamos de fotografía hablamos de...
Dibujos A veces se nos olvida que una pintura, como dijo famosamente Maurice Denis en 1890, “antes que ser un caballo de batalla, una mujer desnuda o una anécdota cualquiera, es esencialmente una...
Lubaina Himid (Zanzibar, Tanzania, 1954) ha sido galardonada con el Premio Turner de arte contemporáneo que impulsa la Tate.
Portraits El trabajo de Julie Cockburn comienza con las imágenes encontradas; originalmente, retratos de los años cuarenta y cincuenta, de carácter familiar y a menudo nostálgico. Ya carentes de...
Según revela la Galería Tate, el 9 de marzo fallecía Howard Hodgkin, calificado como uno de los creadores más originales del arte contemporáneo. Artista abstracto estaba considerado una de las...
El pasado lunes se falló uno de los galardones más importantes del arte contemporáneo a nivel mundial y, por consiguiente, uno de los más prestigiosos de Reino Unido. Este año se presentaban los...
Estados Unidos despertaba de la resaca de la Segunda Guerra Mundial mientras unos pocos brindaban, todavía, hasta el amanecer y luchaban por una cultura alternativa, por la libertad de expresión...
Cuentos de hadas y bosques encantados Conocida por sus instalaciones y sus pinturas, la artista Karen Kilimnik (Filadelfia, EE.UU., 1955) trabaja con collage, recortes de revistas, fotogramas de cine...
Representar lo invisible. Entrevista con Ignasi Aballí ¿Cuál es la relación o vínculo entre pintura y foto o imagen impresa en tu obra actual? ¿Crees que es posible la separación entre los...
El sabotaje de los lenguajes Desde mediados de los años sesenta he abordado la problemática de los últimos movimientos artísticos bajo mi óptica personal, utilizando muy prematuramente la...
Adorno y protección Recomposition difiere de mis trabajos precedentes, por ejemplo Hyper y La Chute, en que no hace referencia a ningún contexto documental o realista. Son imágenes mentales....
El término “cortar y pegar” se ha establecido en nuestro vocabulario cotidiano a partir del uso generalizado del ordenador como herramienta de trabajo. Cortamos y pegamos fragmentos de un...
Gran parte de lo que entendemos por collage nos habla del caos y la abundancia que existen en el mundo; incluso de la incoherencia, el azar y el dolor que lo dominan. El collage puede elaborar...
La nostalgia extrañada Entrevista a John Stezaker ¿Cómo ves tu obra en relación a la fotografía? Obviamente usas tanto reproducciones como fotografías reales como material, pero no eres...
Nadie ha sabido articular mejor que Walter Benjamin el concepto de “legibilidad” (Lesbarkeit) con las condiciones inmanentes, fenomenológicas o históricas de la “visibilidad”...
No tanto creación, sino diferentes formas creativas de absorción, de asimilación. O la digestión como forma de creación, si se prefiere. Sus acciones: cortar y pegar, mezclar, fusionar, derivar,...
La compresión de datos e información en volúmenes de espacio cada vez más pequeños es uno de los aspectos más importantes de una sociedad y una cultura definidas por la tecnología. Y si la...
En el vocabulario de insultos empleados en fotografía, el adjetivo “pictorialista” es, junto con “comercial”, una de las ofensas más brutales. Calificar una obra de...
En cierta ocasión presencié en un tren en Irlanda algo que desde entonces me ha obsesionado e instruido a la vez. Al otro lado del pasillo había un clan familiar de seis miembros que iban sentados...
Durante algún tiempo, después de la aparición de la fotografía, los únicos textos posibles que podíamos asociar a las fotografías eran los de sus títulos, los de las leyendas que las...