
Paula Gortázar
Common Space La construcción de edificios públicos se lleva a cabo con la vocación de satisfacer un interés social concreto. Su arquitectura y diseño formulan –y pueden llegar a conformar–...
Common Space La construcción de edificios públicos se lleva a cabo con la vocación de satisfacer un interés social concreto. Su arquitectura y diseño formulan –y pueden llegar a conformar–...
Palaces Antesalas, despachos, salas de juegos, alcobas y salones de recepción, galerías y bóvedas, espacios vacíos esperan a Candida Höfer (Eberswalde, Alemania, 1944) momentos antes de que...
Una catedral para el diseño. El jueves 24 de noviembre se inaugura el nuevo Museo del Diseño en Londres, realizado por Terence Conran. Este nuevo edificio se trata de la readaptación del museo que...
El Museo Tamayo, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), el Auditorio Nacional, la Universidad Pedagógica Nacional de México, el Colegio de México o los Arcos Bosques, todas estas...
Si quieres a alguien de verdad tienes la posibilidad de tenerlo siempre contigo: cuando se muera, con sus cenizas puedes hacerte un diamante, engarzarlo en un anillo, en un colgante, y tenerle...
Parece que las crisis siempre tienen su lado positivo, esta vez materializado en un premio tan prestigioso como el León de Oro de la Bienal de Arquitectura de Venecia, que ha premiado el pabellón...
No lo tuvo fácil. Mujer, musulmana, iraquí de nacimiento y arquitecta. Una carrera llena de obstáculos que Zaha Hadid no sólo superó sino que ha dejado huella en el elistista club de...
Las líneas de la vida Rufo Criado (Aranda de Duero, 1952) es un pintor paisajista. Naturalmente, como un artista del siglo XXI, su comprensión de la naturaleza no puede ser bucólica, ni puede...
La realidad soñada Detrás de los personajes que habitan las pinturas de Guillermo Pérez Villalta (Tarifa, 1948) existe un mundo construido. Lugares donde estar, donde vivir, donde actuar. La...
Los edificios industriales repetidos, seriados, son la icónica imagen mental que tenemos de la pareja de fotógrafos alemanes Bernd y Hilla Becher; en 2007 fallecía él y tan sólo hace unos días...
Parece ser que en esta marabunta (los que no conozcan el significado de esta palabra deberían no sólo avergonzarse por su ignorancia lingüística sino cinematográfica) en la que vivimos, bajo el...
La miniatura no se ata a un tiempo histórico vivido. A diferencia del mundo metonímico del realismo, que intenta borrar la diferencia entre el tiempo de la vida cotidiana y el tiempo de la...
Hay una raza de la que nadie habla, porque en una primera aproximación parecen simplemente personas, pero no lo son. Son ellos, conocidos como los Campeones, los Másters del Universo, esos pocos...
Implosions & Nuages | Progreso Una gran parte del trabajo de Mathieu Pernot nos enfrenta al proceso de cambio de la arquitectura que nos rodea. Sus series Implosions y Nuages son tan sólo dos de...
Notes, tones and stones “La ficción es una rama de la neurología: los escenarios de los nervios y los vasos sanguíneos son las mitologías escritas de la memoria y el deseo”. J.G....
Desde el origen de las artes plásticas reconocidas como tales, el arquitecto es la figura central. El artista por excelencia, el artista perfecto, que domina la técnica, la exactitud del cálculo y...
La importancia de la vertical La ciudad, y en especial, aquellos residuos arquitectónicos que las urbes contemporáneas dejan a su paso en su frenética transformación, constituyen la base de un...
Francesco Jodice: Si estás de acuerdo partiría de una de las condiciones de proximidad entre nuestras investigaciones, esto es, la fotografía como espacio de la visión y revisión de los...
Nacido en Nueva Jersey en 1940, la obra de Peter Downsbrough integra disciplinas tan diversas como la escultura, la fotografía, el vídeo, el lenguaje, la obra gráfica o la arquitectura. Su...
Pueblos de colonización XX “Los pueblos de colonización son un testimonio de la compleja transición a la modernidad a través de los cambios en el urbanismo y la arquitectura”. Jose Luis...
Entrevista con Manel Esclusa: “El principio de todo es la oscuridad” Manel Esclusa es un fotógrafo que ha sabido vivir en la gran ciudad, en un tiempo real y a la vez no perder el contacto con...
Todo acaba siendo del tamaño de una fotografía. En esta imposible relación entre lo real y su representación, entre la verdad y la mentira, entre el todo y la parte, al final, todo cabe en un...
Desde hace algunos años asistimos a una proliferación inusitada de exposiciones que toman como motivo la arquitectura, filtrándola a través de las técnicas y los dispositivos propios de la...
Estar en un lugar y ver otro La mayoría de mis obras de foto, texto y vídeo se han hecho en respuesta a invitaciones a trabajar en lugares particulares, normalmente una ciudad o un edificio. En...
La arquitectura nos mira A menudo la fotografía se reduce a un conveniente binomio (lo clínico vs. lo humano, etc.) que puede derivar menos del tema en sí que de su representación....
El silencio de la piedra Este trabajo nació del deseo de producir una revelación. Por azar y durante los numerosos viajes realizados a la ex Unión Soviética, el descubrimiento de estas...
Thomas Demand concibe los medios de comunicación como arquitectura; por expresarlo con sus propias palabras, “como un vasto paisaje, un dominio virtual con sus ciudades de escándalos, sus torres...
Siempre se ha definido al fotógrafo como a un cazador de imágenes. El reportero, el documentalista, el fotógrafo de guerra, tiran miles de fotografías, siempre esperando que en una de ellas...
Mis años de aprendizaje fueron con un fotógrafo de comida en Japón, pero llevo 25 años fotografiando arquitectura. La fotografía de arquitectura es una necesidad: es casi imposible para un...
Las sustanciales transformaciones que la era de la información ha ejercido sobre la fotografía en las últimas décadas –por la paulatina transición de los formatos analógicos al digital así...
Buena parte de mi trabajo como fotógrafo está centrado en la arquitectura, tanto de exteriores como de interiores, y también en la escultura y en las ciudades, especialmente Buenos Aires, donde...
La fotografía y el lenguaje de la arquitectura La verdadera fotografía arquitectónica es, principalmente, un instrumento de comunicación entre el arquitecto y su público –un público dotado de...
Empecé a trabajar en la fotografía arquitectónica a finales de los años 80: una época muy interesante para la arquitectura. Arquitectos importantes cuestionaban el papel del arquitecto y la...
Para mí hay una simbiosis entre contar la historia de un edificio y una sola imagen fundamental. Mi interpretación de un edificio satisface mi sentido del orden, porque creo una narración creativa...
Fotografiar arquitectura me gusta. A menudo, en mi trabajo siento una emoción parecida a la que se siente al resolver un jeroglífico, un crucigrama o un sudoku. Un reto en el que tengo que...
El fotógrafo Arnold Newman hizo una vez un comentario revelador, que “la fotografía es 1% inspiración y 99% mover muebles”. Efectivamente, he movido muchos muebles a lo largo de mi carrera,...
¡La fotografía de arquitectura es mi pasión! Empecé cuando tenía 16 años. Mis temas eran curiosidades rurales, personas, jóvenes y mayores; todo aquello que me llamaba la atención. Aprendí...
Siempre me he considerado un arquitecto que hace fotografía, en vez de un fotógrafo que sabe de arquitectura. (…) Lo que más ha influido sobre mi fotografía es el hecho de que ya entendía de...
Me acerqué a la fotografía siendo adolescente: el padre de un compañero de colegio nos dejaba acompañarle mientras revelaba en el trastero. Al poco tiempo decidí que quería ser fotógrafo y...
He sido fotógrafo de arquitectura desde los años 60. Nacido en Londres, pero criado en Dublín, llegué a los EE.UU. en 1956 como ingeniero estructural con una licenciatura del Trinity College en...
Todo el trabajo de Aitor Ortiz (Bilbao, 1971) se centra en el lugar, en la construcción, y en el espacio habitado física y visualmente por el individuo. La idea de paisaje en esas dos vertientes de...
La definición dominante de lo que se entiende por fotografía de arquitectura tiende a ser –como sabemos– algo restrictiva. Cuando utilizamos este término probablemente nos referimos a una...
Llevo ya alrededor de 20 años de actividad en el campo de la fotografía de arquitectura, trabajando al principio con unos cuantos arquitectos en Alemania y revistas como Domus, Bauwelt, y Daidalos....
La fotografía y la arquitectura siempre han ido íntimamente ligadas para mí, desde hace 25 años. La mejor manera de unificar estas dos actividades con todas las cualidades de la fotografía, es...
Todavía me asombra el hecho de que nunca fui a ninguna escuela de fotografía. No había fotógrafos a los que pudiera emular en mis primeros años: yo era literalmente un pionero. Cuando empecé a...
The Omega Suites En 1994, justo antes de su jubilación, el magistrado del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, Harry Blackmun, cambió su opinión sobre la pena de muerte. Declaró que “a...
Multiple Entry Una ventana en mi vieja casa de Berlin-Kreuzberg. La vista por la ventana y a través de ella empezó a fascinarme cada vez más. Era extraño, ya que no había nada allí de especial...
La sociedad actual no solamente se dedica a fomentar el negocio de la belleza artificial, algo mucho más rentable que la inteligencia artificial, a base de cremas y afeites de todo tipo para ella y...
Cuando Mies van de Rohe recorrió una Europa en ruinas tras la Segunda Guerra Mundial, quedó profundamente perturbado. En el paisaje desolado de su Alemania natal encontró interminables ruinas de...
Las ruinas son monumentos, pero mientras que los monumentos erigidos a conciencia articulan un deseo de permanencia, incluso inmortalidad, las ruinas conmemoran la naturaleza efímera de todas las...