Revista EXIT número 75
#75

Edición Impresa + digital

Idioma: Español / Inglés
Fecha: Agosto 2019
Páginas: 164
Encuadernación rústica
ISSN: 1577-272-1
Versión digital ISSN-e: 1577-272-1

En la carretera
On the Road

La carretera no es sólo un lugar de tránsito, sino un espacio en sí mismo que desde siempre ha fascinado a fotógrafos, escritores y a artistas contemporáneos en general. En este número de EXIT hemos incluido distintas visiones de lo que sucede cuando viajamos en coche: desde la propuesta poética del escritor Felipe Hernández Cava, la visión panorámica de Pablo López Luz, los ya icónicos moteros de Danny Lyon, la sutileza de Catherine Opie o la diversión de Matthew Porter. Incluimos también una entrevista al fotógrafo Bernard Plossu y sus imágenes inconfundibles de la vida “on the road”. Pero no sólo se trata de reflejar la belleza de la carretera en su vertiente más estética, sino también de recoger otros puntos de vista que tienen que ver con la actualidad o con temas que cuestionan los hábitos de la sociedad contemporánea. Es el caso del documentalista Bruno Serralongue, que captura los vestigios que dejan tras de sí ciertos acontecimientos políticos, o Txema Salvans, que aborda el fenómeno de la prostitución en las carreteras de la costa mediterránea.

A esto se suma el proyecto de John Rafman, que cuestiona el poder panóptico de Google maps y cómo esto afecta a nuestra manera de conocer el mundo. Distintas aproximaciones que en conjunto dejan algo claro, como decía Antonio Machado y de lo que se hace eco el proyecto del fotógrafo Paul Gaffney: “se hace camino al andar”. Ahora podemos añadir un verso más: se hace camino al conducir.

Visor Online

También en ISSUU

Editorial

Otra taza de café antes de seguir el viaje

Rosa Olivares

Portada EXIT número 75

Una taza más antes de volver al autobús. Antes de seguir en la carretera toda la noche. No vamos a ningún sitio realmente, solo es la carretera la que nos lleva no importa a dónde realmente. Incluso si vas conduciendo, por la noche, y no ves nada, solo sigue las luces, la línea blanca que marca los límites que se te permiten ocupar, sin ver nada más que la oscuridad por delante, por los lados, detrás de ti. No hay más mundo que ese pedazo de carretera que estás ocupando en ese momento. Todos tus pensamientos, toda tu vida, hasta los deseos y los sueños, son como fantasmas imaginados, borrosos. Solo existe esta lengua de grava y alquitrán que te absorbe y te lleva, te arrastra a donde crees que quieres llegar. Es la carretera.

El camino tiene algo de religioso, de obligación moral; la carretera es la perdición, la huida, no mirar atrás, no saber a ciencia cierta nada sobre lo que te espera

La carretera es un lugar real, pero sobre todo es un símbolo, una acotación literaria, una sensación. Como cuando nos entra el aire del viaje por la ventanilla del coche. La carretera no es exactamente el camino, no es lo mismo; por la carretera se va en coche, o en autobús, algunos en autostop, como decía Joni Mitchell: “fantasmas atrapados en las líneas blancas de la autopista”. El camino lleva a algún lugar concreto, la carretera no se acaba nunca. El camino tiene algo de religioso, de obligación moral; la carretera es la perdición, la huida, no mirar atrás, no saber a ciencia cierta nada sobre lo que te espera. La religión de la carretera es mucho más cercana a la meditación, a la introspección, es un viaje que realmente solo nos lleva hacia nosotros mismos, somos nosotros el punto de partida y el de llegada.

Robert Frank. US 285 New Mexico, 1955. Courtesy of IVAM, Institut Valencià d’Art Modern, Valencia. Kristo