Revista EXIT número 74
#74

Edición Impresa + digital

Idioma Español / Inglés
Fecha: Mayo 2019
Páginas: 159
Encuadernación rústica
ISSN: 1577-272-1
Versión digital ISSN-e: 1577-272-1

Interiores
Interiors

Los interiores forman parte de nuestra subjetividad porque no son sólo el entorno donde nos movemos, sino también el reflejo de nuestros hábitos, nuestra vida. En este número hemos seleccionado distintos fotógrafos que se interesan por retratar los espacios desde una mirada arquitectónica, pero también íntima, entendiendo que todo entorno existe en relación con múltiples agentes: desde la persona que lo habita hasta la luz, el tiempo, o la temperatura. Veremos la mirada intimista y a la vez fría de Thomas Ruff, los escenarios cotidianos de Daniel Blaufuks, los momentos fugaces de Javier Campano, la mirada autobiográfica de Alba Yruela, o la aproximación antropológica de Rochelle Costi. Incluyendo una entrevista a Thomas Ruff de Rosa Olivares, EXIT 74 Interiores también cuenta con un relato autobiográfico del autor Sergio del Molino, además de breves inserciones sobre el concepto de interior de grandes arquitectos del s. XX como Le Corbusier, Louis Khan, Robert Venturi, Luis Barragán o Arata Isozaki. Textos e imágenes que enuncian un punto de partida: la arquitectura y la intimidad se construyen en contacto con la experiencia.

Visor Online

También en ISSUU

Editorial

El mundo entero en un rincón

Rosa Olivares

Portada EXIT número 74

La arquitectura no es solamente ese paisaje construido lleno de grandes volúmenes inexplicables, firmados por nombres ilustres. La arquitectura es también, y tal vez sobre todo, una obra de arte, como una pintura, como una fotografía, en la que vivimos nosotros. La única obra de arte habitable, la obra de arte por definición. Sin embargo, la realidad nos dice todos los días que no es así. La mala construcción, la escasez económica, los malos arquitectos… La realidad desgraciadamente nos habla de que el arte hoy ya no es lo que era. Pero nuestra casa sigue siendo nuestro castillo, nuestro refugio. Es en sus rincones donde somos felices, nos sentimos seguros, donde somos realmente nosotros. Es en esas habitaciones donde Louis Khan establece el principio de la arquitectura, en esas simples estancias cuadradas, en ese teatro primordial de nuestras vidas, donde está la semilla de un edificio. Aunque en un edificio todas las viviendas sean iguales, una vez habitados cada habitación, cada espacio, cada rincón, es diferente, como un autorretrato de sus habitantes. Los más grandes arquitectos lo saben, todo es arquitectura, pero no toda arquitectura es habitable. Igualmente no todo los interiores son hogares. Las iglesias, los hospitales, los bares… pueden ser tres ejemplos de interiores paralelos al hogar, lugares donde también nos refugiamos, donde nos expresamos como somos. Más o menos.

Marwan Bassiouni. New Dutch Views #3, The Netherlands, New Dutch Views series, 2018. Courtesy of the artist and Galerie Ron Mandos, Amsterdam. Marwan Bassiouni. New Dutch Views #1, The Netherlands, New Dutch Views series, 2018. Courtesy of the artist and Galerie Ron Mandos, Amsterdam.

En la historia del arte los interiores tardan mucho en tener una v