Revista EXIT número 69
#69

Edición Impresa + digital

Idioma Español / Inglés
Fecha: Febrero 2018
Páginas: 172
Encuadernación rústica
ISSN: 1577-272-1
Versión digital ISSN-e: 1577-272-1

Fotografía de acción
Action Photography

La fotografía de acción se sitúa entre distintas corrientes que atraviesan el arte del s. XX: performance, happening, danza, body art y arte conceptual, entre otros. Entre imagen fotográfica en sí misma y acontecimiento concreto, la fotografía de acción ha servido como documento de grandes performances históricas, al funcionar como único vestigio de lo que una vez sucedió, pero también como obra de arte autónoma.

En este número de EXIT hemos querido reflejar la obra de diversos artistas que, trabajando desde distintas disciplinas, coinciden en el interés por el cuerpo como soporte artístico, los procesos físicos, la observación de un objeto o la atención a los gestos mínimos. La fotografía de acción como captura de las múltiples posibilidades del cuerpo en el arte contemporáneo.

Editorial

La teoría del caos

Rosa Olivares

Portada EXIT número 69

Igual que la luz surge de la oscuridad, la contradicción es esencial para entender cualquier historia, cualquier razonamiento. En las siguientes páginas, en los textos que podrá leer y a través de las imágenes que verá y tocará, algunas familiares, otras totalmente desconocidas, hacemos un somero repaso a la fotografía de acción. Esa fotografía que ha captado, convirtiendo en actos eternos y permanentes a las performances de cientos de artistas que partían del azar y de lo imprevisible como una de las bases de su trabajo. Acciones que duraron segundos, y que nunca fueron exactamente planeadas para perdurar en el tiempo forman parte de la historia del arte, son hoy imágenes icónicas, simbólicas, características de una forma de pensar, gracias a la fotografía. La performance como extensión física del conceptual se ha desarrollado paralelamente a esta fotografía de acción de una forma silenciosa, casi anónima. La desaparición del objeto y su sustitución por la idea abría alternativamente la opción a una acción a veces finamente planeada, a veces sensorialmente encauzada hacia lugares inesperados. La experimentación con los cuerpos, las sensaciones, su interacción con el espacio… La violencia, el miedo, la resistencia social, la crítica como método artístico son solo algunas de las derivas de la performance. A veces inesperada, a veces escenificada, con los propios artistas o con actores profesionales, con la participación del público o la soledad del artista, con música o en silencio, la evolución de la performance la acerca al teatro, a la danza, y por supuesto a la fotografía y al video, a la imagen en movimiento, con lo que se cerraría un bucle que contiene la esencia de lo que significa exactamente en inglés: performance / actuación.