Revista EXIT número 55
#55

Edición Impresa + digital

Idioma Español / Inglés
Fecha: Agosto 2014
Páginas: 196
Encuadernación rústica
ISSN: 1577-272-1
Versión digital ISSN-e: 1577-272-1

Underground
Underground

¿QUÉ SIGNIFICA UNDERGROUND?

Underground: 1.- Adj. Situado bajo la superficie de la tierra. / 2.- Adj. Relacionado o que denota actividades secretas para subvertir el orden establecido. / 3.- Adj.- Relacionado o que denota a un grupo o movimiento que explora formas de vida o expresiones artísticas alternativas; radical y experimental. / 4.- N.- Un tren subterráneo.

En este número de EXIT nos ocupamos de lo escondido, de lo ajeno a la vista, de lo que crece y se desarrolla bajo tierra, de esa riqueza y de esa miseria que sin luz puede llegar a alumbrarnos. De hecho, como en un iceberg, lo que vemos es sólo una pequeña parte del cuerpo completo, y es lo oculto lo que hace que lo visible exista, es esa parte que aparentemente ignoramos la que nos llega a mantener.

Para tratar la idea de Underground hemos intentado desarrollar el trabajo en todos aquellos aspectos que se definen en este término, básicamente lo oculto, bien por estar bajo tierra o por asimilación aquello que no es tan visible, que se esconde de la mirada pública, lo minoritario, lo marginal. Y, como de costumbre, hemos buscado artistas que a través de la fotografía documenten estos aspectos. No deja de sorprendernos cómo la fotografía trata sobre todos los aspectos de la vida actual, desde una perspectiva documental, simbólica, creativa, irónica, a través de formas y actitudes dispares y a veces contrapuestas.

La fotografía es el arte de la luz y de la oscuridad, por eso su búsqueda de la oscuridad bajando al subsuelo, entrando en los lugares prohibidos, buscando lo escondido nos parece algo natural. En su historia la fotografía siempre ha sido una espeleóloga de la vida, de los sentimientos y de la muerte, un testigo de lo visible y de lo invisible. Por eso se ha convertido en el arte del siglo, el más aceptado y reconocido por una sociedad que se ve no sólo reflejada en ella sino en la que participa y con la que convive. La fotografía se desarrolla en una vida paralela a la sociedad que retrata, indagando en sus aspectos más ocultos, más subterráneos y mostrándolos a plena luz.

Visor Online

También en ISSUU

Editorial

Vidas paralelas

Rosa Olivares

Portada EXIT número 55

En septiembre de 2014 unos mineros que recuperaban las galerías de una antigua mina derruida por un terremoto hace diecisiete años, encontraron a un superviviente de los supuestamente 79 mineros fallecidos en aquel desastre. El minero, de 59 años, había sobrevivido esos diecisiete años comiendo arroz de una reserva subterránea, cazando las innumerables ratas que viven en esas galerías y bebiendo agua de manantiales subterráneos. Había enterrado a sus 78 compañeros fallecidos y había sobrevivido sin esperanza ni futuro. En las películas de ciencia ficción con frecuencia muestran una sociedad subterránea, paralela a la que vive en la superficie; esa sociedad oculta está en guerra con la que está fuera. Viven vidas paralelas, como en toda la historia de la literatura, se ha intentado plantear el contraste entre lo oculto y lo evidente, entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad. Bajo tierra, oculto a la luz, oculto a la mirada del mundo, desconocido, ignorado por los que están en la superficie existe todo un mundo. No hablamos de ninguna secta sino de grandes fragmentos de la población, de casi todos nosotros que, en algún momento de nuestras vidas, habitamos bajo la superficie. El metro de cada una de las ciudades del mundo en las que existe este transporte, traslada millones de personas diariamente: a sus trabajos, a sus casas, a sus estudios, a sus citas. Millones de personas están en estos momentos bajo la tierra. No sólo los mineros perdidos, sino los que todos los días bajan al subsuelo para buscar minerales, pero también están bajo las ciudades los que cuidan de las alcantarillas, de los depósitos de agua, de las tuberías que nos alimentan, los que mantienen esos mismos transportes que nos llevan y nos traen. Hay refugios antiatómicos, cuevas en las que viven familias, ciudades enteras que en un adelanto al futuro ya viven lejos de los rayos del sol, ajenos a la luz y a la contaminación. También la gran mayoría de los muertos que alguna vez vivieron, están bajo tierra hoy y ya para siempre, habitando esas ciudades paralelas que crecen en las afueras de las ciudades, cada vez más adentro, en esos cementerios al aire libre que bordean las carreteras. Esa es la mayor población bajo la faz de la tierra.