Revista EXIT número 28
#28

Edición Impresa + digital


Idioma Español / Inglés
Fecha: Noviembre 2007
Páginas: 181
Encuadernación rústica
ISSN: 1577-272-1
Versión digital ISSN-e: 1577-272-1

Flores
Flowers

EXIT #28 Flores analiza la representación de las flores en la fotografía y el vídeo desde el pictorialismo decimonónico hasta la actualidad.

El editorial Dígaselo con flores, se pregunta sobre la asociación de las flores con la belleza y sobre la pérdida del antiguo lenguaje de las flores además de analizar el motivo por el que éstas resultan un objeto tan fotográfico. Gill Saunders traza en su artículo, De especímenes a sex-symbols, un recorrido por el modo en el que las flores han sido utilizadas por los fotógrafos a lo largo de los últimos doscientos años y sobre la evolución de su simbolismo. Peter Bernhardt narra en ¿Flores inmortales?, la historia natural de las flores desde su nacimiento hace más de 125 millones de años y describe sus especificidades científicas en un lenguaje alejado de los tecnicismos. Cierra el número, el texto clásico del surrealista Georges Bataille sobre el lenguaje de las flores.

Se añaden además dossieres de Ori Gersht, Peter Hutchinson, Margriet Smulders, y Marie-Jo Lafontaine, con textos escritos por los propios fotógrafos, e imágenes de otros cuarenta artistas entre los que se incluyen desde los experimentos con el color de Edward Steichen o Imogen Cunningham hasta las animaciones digitales de Jennifer Steinkamp, pasando por los proyectos conceptuales de Hans Peter Feldmann y John Baldessari o los foto-collages de Stephen Gill y Paloma Navares.

Visor Online

También en ISSUU

Editorial

Dígaselo con flores

Rosa Olivares

Portada EXIT número 28

Por qué razón la idea de belleza se centra en unos objetos y no en otros, se debe simplemente a unos condicionantes culturales prefijados. Unos condicionantes que cambian a través de la historia de la humanidad en función de modas, manías y las más de las veces de malentendidos, de defectos en la transmisión de información. En diferentes culturas, además, y en tiempos paralelos, lo bello es diferente e incluso contrapuesto.

Por otra parte, en una misma cultura los mismos objetos representan valores diferentes en diferentes momentos. Sin embargo, una rosa es una rosa, es una rosa… Las flores son siempre, en todos los lugares, en todos los tiempos, el objeto en el que las categorías de belleza, orden, alegría, e incluso amor, se centran.

Mucho más que los frutos, que la propia naturaleza (que puede ser bella, terrible, amenazante, pausada o simple y artificialmente pintoresca), es la flor la que ha servido siempre a los poetas y a los enamorados para centrar su deseo, su armonía e incluso su cursilería. Almodóvar titulaba una de sus películas con el rutilante y anacrónico título La flor de mi secreto. Todavía hay quien recuerda el significado de “perder la flor” (perder la virginidad). Y quien se equivoca regalando rosas amarillas al amante, cuando todos sabemos que las rosas sólo pueden ser rojas cuando se habla de pasión. El amarillo (los colores también tienen un significado tradicional y cambiante) es mala suerte, infidelidad, desgracia.

Carole Fékété. Fleurs series, 2003–06. Courtesy of the artist and Galerie Baudoin Lebon, Paris. Carole Fékété. Fleurs series, 2003–06. Courtesy of the artist and Galerie Baudoin Lebon, Paris.