Revista EXIT número 22
#22

Edición Impresa + digital

Idioma Español / Inglés
Fecha: Mayo 2006
Páginas: 171
Encuadernación rústica
ISSN: 1577-272-1
Versión digital ISSN-e: 1577-272-1

Viviendo con animales
Living with Animals

“Todos los animales habitamos un mismo mundo, pero los hombres estamos expulsando, humillando y destruyendo, a los animales de este mundo ideal”. EXIT #22 Viviendo con animales, es un homenaje fotográfico al mundo animal ya que, los animales, no sólo han sido fieles compañeros a lo largo de la historia sino un motivo iconográfico constante en la historia del arte. Avestruces, perros, zorros, elefantes, leones, gorilas y otros muchos animales más son los protagonistas esta vez.

El editorial Viviendo con animales y los cuentos de Javier Tomeo (Matías y su león, Andrés y sus focas, La gallina contestataria o Mastines y cucarachas, entre otros) son los textos que articulan este número en el que destacan los dossieres de Karen Knorr, Sugimoto, William Wegman, Mireya Masó, Richard Billingham, Roger Ballen, Jochen Lempert y Richard Ross.

Otros artistas participantes son: Eduardo Balanza, James Balog, Valérie Belin, Nick Brandt, Balthasar Burkhard, Charlotte Dumas, Manel Esclusa, Maria Friberg, Amparo Garrido, Robert Gligorov, Jack Goldstein, Iosif Kiraly, Oleg Kulik, Óscar Molina, Javier Morán, Jean Luc Mylaine, Paloma Navares, Paola Pivi, Bettina Rheims, Olivier Richon, Richard Ross, Eduardo Sourrouille, João Tabarra, Rosemarie Trockel y Alexandra Vogt.

Visor Online

También en ISSUU

Editorial

Viviendo con animales

Rosa Olivares

Portada EXIT número 22

No sé por qué nos hemos creído los hombres que este mundo es nuestro, que se ha creado para nosotros y que como somos los reyes, la especie más evolucionada, tenemos derecho a todo. Esta idea está formada dentro de un entorno humano homocentrista, idea tan propagada como falsa, y así lo demuestran los recientes estudios científicos, de que el hombre es la única especie que puede reír y llorar o formar parejas estables, el que las demás especies animales son inferiores sería algo muy cuestionable. La comunicación, por cierto, tampoco es exclusiva del hombre ni, al parecer, la utilización y construcción de herramientas para su uso con fines concretos. ¿Qué nos sitúa por encima del resto de los animales, entonces? Al parecer esa superioridad se basa en nuestra capacidad de erguirnos, algo que es simplemente una adaptación al medio. El caso es que sea cual fuere la diferencia, todos los animales habitamos un mismo mundo, pero los hombres estamos expulsando, humillando y destruyendo, a los animales de este mundo ideal.

Oleg Kulik. Alice vs. Lolita, 2000. Colour photograph on durantrans Lightbox 100 x100cm. Courtesy Sketch Gallery, London Amparo Garrido. S/T (16); serie Sobre perros, la mirada y el deseo. 1997-1998. 100×100 cm. Cortesía de la artista Amparo Garrido. S/T (17); serie Sobre perros, la mirada y el deseo. 1997-1998. 100×100 cm. Cortesía de la