Revista EXIT número 20
#20

Edición Impresa + digital

Idioma Español / Inglés
Noviembre 2005
Páginas: 159
Encuadernación rústica
ISSN: 1577-272-1
Versión digital ISSN-e: 1577-272-1

Familia
Family

Para celebrar el quinto aniversario de nuestra revista trimestral, EXIT #20 Familia se ha dedicado a un tema tan comunitario y conciliador, aparentemente, como es la familia. Sin embargo, a través de sus páginas se pueden encontrar diferentes problematizaciones del tema desde la óptica artística y fotográfica, en consonancia, muchas veces, con la propia quiebra o replanteamiento de la noción de familia en la sociedad de hoy. Entidad natural y sociológica, núcleo estructurador biológico, histórico y social, con todo su colectivo de personajes y tramas internas, la familia se convierte a través de la mirada artística en un tema que fluctúa entre lo formativo y lo lúdico, y un ámbito de vivencias y experiencias que van desde el cálido bienestar hasta el amor fraternal, pero también desde la crítica socioeconómica hasta lo grotesco y parafreudiano. Genealogías y puestas en escena familiares para todos los ojos se reúnen en este EXIT #20 con el que se cumplen ya cinco años de existencia de la revista.

Familia Feliz es el título del editorial de Rosa Olivares con el que se abre este número. Un título que es más un deseo que la posibilidad real del hallazgo de la felicidad en el seno familiar. La prestigiosa escritora y comisaria de exposiciones londinense, Val Williams, analiza en su artículo Mundos Fantasmas: Fotografía y Familia, la relación que entre familia y fotografía se ha desarrollado desde el inicio de la historia de la fotografía y de cómo la familia, en sus más diversas posibilidades, está presente hasta nuestros días.

Por su parte, Marta Gili se pregunta ¿Qué se entiende hoy por familia? Y traza un mapa de las variaciones, cambios y situaciones transversales que hoy definen una idea amplia y cambiante de lo que es la familia en una sociedad que intenta redefinir sus mitos.

Seis artistas sirven de eje central de la revista con sus respectivos portfolios. En estos dossieres, todos muy diversos, nos podemos encontrar desde las familias de clase alta, neoyorquinas y europeas, que registra Tina Barney, hasta el ocaso del sueño americano personificado en la serie Asuntos de familia de Mitch Epstein; la estética cutre la aporta el británico Richard Billingham con las instantáneas de sus padres, mientras los argentinos Sebastián Friedman, con su serie Familia y Doméstica y sus dípticos de familias empleadoras y familias de empleadas, y Oriana Eliçabe, con Madres Lesbianas como nuevas tipologías de convivencia y maternidad, evidencian una mirada más cálida y sociológica; por último, el español Enrique Marty irrumpe en la intimidad cómplice de su familia con el tono de teleserie grotesca de sus Polaroids.

Editorial

Familia feliz

Rosa Olivares

Portada EXIT número 20

Se trata sin duda del origen. Efectivamente, la familia es el punto de partida, el origen de cada uno de nosotros. Explica y justifica quiénes y cómo somos, y no solamente en los aspectos biológicos y físicos, sino en aquellos otros, de conducta y hábitos, más significativos socialmente. De dónde venimos marca casi inexorablemente hacia dónde vamos. No es un destino, es una herencia.

Se trata de la institución más antigua de la humanidad, reproducida y desarrollada en todas las religiones, en todas las culturas, en todos los climas, por todas las razas. Incluso más allá de lo que consideramos humanidad, en el mundo animal también existe con parámetros similares. Una institución sin duda cuestionada, alterada, evolucionada y ‘tuneada’, que cada uno intenta modificar para que se ajuste mejor a una realidad concreta. Y, efectivamente, la familia occidental de hoy varía de la familia tradicional, como más adelante leeremos; hoy en día hay familias con dos padres, con dos madres, con un solo padre/madre, con hijos adoptados en lugares remotos, con hijos de diferentes y consecutivas parejas… pero todo esto que puede alterar el significado social de la familia no cambia el concepto esencial, lo que define a una familia. Para algunos la familia es algo parecido a una patria, tal vez la auténtica patria: define una pertenencia a un grupo similar; similar en intereses, en apariencia, de la misma sangre y con las mismas costumbres. Un punto de referencia en una historia corta y personal. Un lugar al que volver, con unas personas que son parte de ti como tú eres parte de ellas. Siguiendo esta línea sentimental, muchos son los que opinan que lo que une a una familia es el amor más que la sangre o las leyes. Esto justificaría, como siempre que la palabra amor aparece, cualquier cosa.