Revista EXIT número 19
#19

Edición Impresa + digital

Idioma: Español / Inglés
Fecha: Agosto 2005
Páginas: 176
Encuadernación rústica
ISSN: 1577-272-1
Versión digital ISSN-e: 1577-272-1

Viajes
Journeys

El viaje como recorrido, como proceso, como desplazamiento, aventura, entretenimiento o rutina. EXIT #19 Viajes es un acercamiento a las distintas formas en que la fotografía contemporánea ha tratado este tema, desde los escenarios como aeropuertos, carreteras y estaciones que todos asociamos inmediatamente con la idea de viaje, hasta los posibles destinos que un día podríamos visitar, los hoteles en los que dormir a los mapas en los que trazar un itinerario.

En el editorial La vuelta al día en ochenta mundos se hace un breve repaso al significado del término viajar desde la antigüedad hasta nuestros días y se efectúa una aproximación a los diferentes sentidos que un viaje puede adquirir: desde aquellos que lo conciben como una aventura pasajera hasta los que consideran que el viaje más largo es la vida.

Visor Online

También en ISSUU

Editorial

La vuelta al día en ochenta mundos

Rosa Olivares

Portada EXIT número 19

Para empezar habría que decir que viajar no es sinónimo de ir de vacaciones, sino que viajar es la acción de trasladarse de un punto a otro, lo suficientemente lejanos entre sí. Es decir, que esa idea contemporánea de unir términos como viajar y placer es algo propio de una burguesía cada vez más alta. De hecho, casi podríamos decir que considerar un placer el hecho de viajar es algo cada vez más difícil. Otra asociación equivocada es la de viajar y la aventura, aunque tendríamos que admitir también que aventura y diversión, placer o logro, no son necesariamente lo mismo. Una aventura puede ser una serie de desgraciadas peripecias nada venturosas. Y en este sentido sí que podemos admitir que viajar es casi siempre una aventura, porque los problemas, inconvenientes y desatinos que se producen en cualquier viaje son directamente proporcionales al tiempo que se dedica al viaje, a la distancia que se recorre y a los medios económicos que se invierten. Y, por supuesto, a los motivos que nos muevan u obliguen a viajar.

Atsuko Arai. Mapamundi – La vuelta al mundo en Madrid, 2002. Impresión digital sobre lienzo con 23 postales, 100×160 cm. Cortesía de la artista y Galería Moriarty, Madrid

Esto es como decir que viajar por mar no es necesariamente hacerlo en un crucero de lujo o en un yate propio, sino que suele ser más frecuente hoy en día hacerlo en patera o en un neumático a medio hinchar. Viajar por carretera es diferente con un coche con aire acondicionado y buen motor que hacerlo de polizón en los bajos de un camión. En fin, que hay tantas formas de viajar como causas para hacerlo pero, curiosamente, en las sociedades civilizadas el viajar se ha convertido en un signo de bienestar económico, de agilidad cultural y de forma de vida correcta. Si después de unas vacaciones no se tiene un viaje que contar estaremos fuera de todas las charlas en la oficina o entre los amigos y familiares. Y ojo, como el viaje sea en tu propio país, como no hayas visitado lugares de nombres imposibles y difíciles de encontrar en el mapamundi, ya puedes aducir algún eximente tal como curiosidad cultural, exceso de trabajo, los niños estaban enfermos, algún tipo de promesa, un virus contagioso… o admitir, d