![Revista EXIT número 14](https://exitmedia.net/wp-content/uploads/2023/05/EXIT_14_f0010-01-scaled.webp)
Edición Impresa + digital
Idioma: Español / Inglés
Fecha: Mayo 2014
Páginas: 188
Encuadernación rústica
ISSN: 1577-272-1
Versión digital ISSN-e: 1577-272-1
Abstracción
Abstraction
EXIT #14 Abstracción analiza todas las caras de la abstracción en la producción fotográfica, desde los primeros experimentos vanguardistas hasta las últimas posibilidades digitales. En el editorial de comienzo, Rosa Olivares plantea las bases que discurren a lo largo de este número en El enigma de la abstracción.
Dore Ahston enlaza en su texto, Abstrayendo pensamientos de la abstracción, una serie de tesis e ideas desde la literatura, la poesía, la pintura y su derivación ya hacia la fotografía abstracta con casos ejemplares como Alfred Stiegtlitz y László Moholy-Nagy.
Con un afán más sistematizador, el artista y profesor alemán Gottfried Jägger, plantea en su ensayo Fotografía abstracta, las entrañas de lo abstracto en la fotografía, incidiendo en la diferencia entre la abstracción de la fotografía y la abstracción de los objetos que están en la fotografía. A partir de esta premisa y de la evolución de lo abstracto-fotográfico, de la creación de imágenes no representativas, Jägger termina estableciendo una esclarecedora tipología de las abstracciones fotográficas.
El artista central de este número es el británico Adam Fuss y la entrevista realizada por Mercedes Vicente evidencia una trayectoria con distintos métodos de aproximación a la imagen abstracta, desde las primitivas técnicas del fotograma hasta los sencillos pero efectistas métodos con los que obtiene sus conocidas espirales de colores y atmósferas de humo. Pero la obra de este londinense se compone también de contundentes imágenes figurativas -pájaros, vestidos, bebés, serpientes, gusanos-, ampliando así el debate figuración-abstracción hasta adentrarse en una esencia más simbólica y conceptual de qué entendemos o a qué nos referimos cuando hablamos de abstracto.
Los dossieres de los alemanes Wolfgang Tillmans, Jörg Sasse, Jason Salavon y el español Darío Urzay, completan y ofrecen también una buena muestra de la diversidad de las vías de la abstracción en la fotografía actual.
Dossieres Archivo
Adam FussWolfgang TillmansJason SalavonJörg SasseDarío Urzay
Texto Archivo
Dore Ashton
Abstrayendo pensamientos de la abstracción
Texto Archivo
Gottfried Jäger
Fotografía abstracta
Visor Online
También en ISSUU
Editorial
El enigma de la abstracción
Rosa Olivares
Poner en una misma frase los términos fotografía y abstracción parece, a primera vista, una completa contradicción. La fotografía trabaja siempre desde la realidad. A través de la acción de la luz, el fotógrafo siempre traspasa a papel las formas, los relieves, la esencia de algo que es, que fue real el tiempo suficiente, el necesario, para convertirse en una fotografía. Es esa misma realidad la que asienta las bases del éxito de una técnica esencialmente moderna que basa su existencia en reflejar lo real, lo inmediato y que ha hecho que la fotografía sea el paradigma visual de la noticia, de la realidad, de la información.
Poner en una misma frase los términos fotografía y abstracción parece, a primera vista, una completa contradicciónUna vez dicho esto, y considerando la fotografía como algo más que una técnica de la inmediatez visual, es decir: considerándola como un lenguaje artístico, habría que decir con Gauguin que todo el arte es abstracto. Que la percepción subjetiva que un artista realiza en una obra, sea pintura, escultura, fotografía o cualquier otro soporte, la aleja de la realidad para transformarla en otra cosa. Para transformarla en una obra de arte, en un fragmento de pensamiento o de sensibilidad, en un pedazo del artista que se desgaja para ser compartido, devorado, manipulado por todos los demás.
Frank Thiel. Stadt 2/58 (