Revista EXIT número 9
#9

Edición Impresa + digital

Idioma: Español / Inglés
Fecha: Febrero 2003
Páginas: 138
Encuadernación rústica
ISSN: 1577-272-1
Versión digital ISSN-e: 1577-272-1

Espacios del arte
Spaces for art

Muchos creadores han elegido el espacio donde se exhibe el arte como eje de su mirada, concibiendo así nuevas obras con los espacios habitados por el propio arte. Desde este enfoque, EXIT #9 Espacios del arte se convierte en un homenaje a la idea de arte, al coleccionista, al artista y muy especialmente, al espectador. Museos, salas de exposiciones, almacenes y galerías de arte, talleres de artistas, ferias, espacios públicos y casas privadas donde el arte es el protagonista, se han convertido en un tema recurrente de la fotografía actual.

El hábitat del arte, sus espacios y lugares quedan reflejados desde diversas perspectivas: con las imágenes de Louise Lawler como artista central y un extenso análisis de su obra a cargo de Birgitt Pelzer; con los porfolios dedicados a Candida Höfer, Karen Knorr, Richard Ross y Montserrat Soto; y con más imágenes de artistas como Thomas Struth, Matthew Barney, Vanessa Beecroft, Jeff Wall, Victor Burgin, Sophie Calle, Henri Cartier-Bresson, Rafael Navarro, Elliott Erwitt, Patrick Faigenbaum, Andreas Gursky, Txomin Badiola, Doug Hall, Carles Congost, Zoe Leonard, Christian Milovanoff, Jordi Bernadó, Jane Brettle, Gonzalo Puch, Miguel Trillo, Ian Wallace y María Zárraga, entre otros, acompañadas por los textos de Javier Hernando y Liliana Albertazzi que centran el aspecto teórico del tema.

El arte como autorreferencia, como un metalenguaje salpicado de citas, es uno de los aspectos más característicos de los movimientos internacionales desde la década de 1980. Paralelamente al crecimiento y renovación de la idea de museo y de centro de arte y a la proliferación de nuevos contenedores artísticos en todo el mundo, el artista, a través de la fotografía, se ha volcado en la redefinición de ese lugar en el que la obra de arte, el objeto o su aura, su presencia o su recuerdo, ve amplificado sus ecos.

Visor Online

También en ISSUU

Editorial

Donde vive el arte

Rosa Olivares

Portada EXIT número 9

La situación actual de la creación artística nos hace pensar que, posiblemente por primera vez en la historia de la cultura, no existe un lugar concreto para el arte. La belleza y la inteligencia que conforman, en un núcleo de sentido y sentimiento, lo que conocemos vulgarmente como “obra de arte”, se han fragmentado, multiplicado y diversificado. El artista de hoy, el artista que trabaja tal vez pensando excesivamente en el paso de un tiempo que nunca será el suyo, ya no cree que el viejo museo sea el lugar idóneo para que su obra se muestre y se conserve. No solamente me refiero, como muchos pueden pensar, al confuso futuro de disciplinas como la instalación, la performance, el videoarte o cualquier planteamiento virtual o multimedia, sino a obras que se plantean sin las fronteras metodológicas y estrictamente formales del museo.

El artista de hoy ya no cree que el viejo museo sea el lugar idóneo para que su obra se muestre y se conserve Jordi Bernadó. Cape Town. Cortesía del artista

Ya no parece que el arte pueda habitar un lugar concreto. Sin embargo, según esa idea de peregrinaje artístico se des