UTOPÍA 2 – Cultura, objetos, materia

12 
Comprar / Buy

En los últimos años, se está hablando con una intensidad creciente de un giro material en el contexto de varios campos del saber. La reconsideración de los objetos, de su fisicidad, de su naturaleza y propiedades o de las relaciones que pueden establecer con los humanos y otros animales está contribuyendo a reestructurar los marcos desde los cuales pensamos nuestro lugar en ese mundo de intercambios virtuales y trabajo inmaterial.

De esa presuposición básica, se derivan múltiples desarrollos teóricos que tratan de reformular preguntas de gran calado relativas, entre otros problemas, a la dimensión simbólica de los objetos, a sus potencialidades, a los peligros derivados del actual modo de acumulación capitalista, al impacto que las actividades humanas centradas en la producción y desecho de bienes de consumo tienen sobre la vida en la tierra, a nuestra relación con la tecnología o a la dicotomía naturaleza/cultura. Los textos contenidos en este segundo volumen de Utopía. Revista de crítica cultural tratan de pensar algunos de estos asuntos desde perspectivas muy diversas.

Sumario

Editorial: La capacidad ilimitada de las pequeñas cosas. Rosa Olivares

Textos:

Cultura, objetos, materia. Juan Albarrán

Un objeto que es una cosa que es una obra. Daniel Montero

¿Qué es esa cosa llamada realismo especulativo? Karla Villapudua

Arte no-correlacional, una cuestión de mediación. Oriol Fontdevila

¿La materia es esto? Esther Moñivas

La imaginación invasiva y sus cortes agenciales. Jara Rocha y Femke Snelting

Sobre objetos que vibran en la memoria ancestral de la materia. Entrevista a Patricia Domínguez por Carolina Jiménez

La ontopincha: el compromiso con la materia. Jonnet Middleton

Cosas fuera de lugar. Alberto López Cuenca

Elogio del objeto ansioso: la obra de Darío Escobar. Christian Viveros-Fauné

Jose Dávila: el arte de estibar. Cristián Silva

Ver revista

Toda la colección UTOPÍA