Políticas del paisaje

18 
Comprar / Buy

Políticas del paisaje. Sobre la perfección de los desiertos ¿Por qué hoy todos los paisajes resultan tan perfectos como intercambiables al margen de las preferencias de estilo o las virtudes compositivas de cada imagen? ¿Cómo incide en la conciencia del paisaje la visión extraplanetaria de la Tierra? ¿Cuál sería el paisaje de eso que se ha denominado antropoceno? Políticas del paisaje. Sobre la perfección de los desiertos es el sexto título de la colección Textos Inevitables y aborda la posibilidad de un punto de vista contemporáneo sobre el paisaje.

Esta publicación trata de actualizar la idea de paisaje y la propia depredación de la mirada sobre los entornos naturales a través de fórmulas de la industria turística basada en el acceso a los lugares remotos, el mito de la virginidad de los parajes o la conversión de la naturaleza en imagen. El ensayo recorre casos y ejemplos propios del arte contemporáneo siguiendo un hilo conductor con un trasfondo ecológico y social. Víctor del Río revisa la noción de paisaje contemporáneo desde algunos
conceptos instalados en lo que se denomina mitología material, a partir de los encuadres y los marcos, los viajes espaciales, las pantallas, las vallas publicitaras, las ficciones subjetivas del viaje, los documentales de fauna o el relato de las previsiones meteorológicas.

Sobre el autor:

Víctor del Río es filósofo e historiador del arte. Actualmente es profesor titular en el Departamento de Historia del Arte de la UNED, con anterioridad también lo ha sido en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca. Es autor de Fotografía objeto. La superación de la estética del documento (2008); Factografía. Vanguardia y comunicación de masas (2010); La querella oculta. Jeff Wall y la crítica de la neovanguardia (2012); La pieza huérfana. Relatos de la paleotecnología (2015) o La memoria de la fotografía. Historia, documento y ficción (2021).

 

 

“Como anuncia en el título, nuestro historiador del arte focaliza estas mitologías materiales en el paisaje y, con este, en los sentidos, la visión en primer lugar, no como facultades que poseemos en estado puro, sino como capacidades determinadas por fuerzas y técnicas que operan sobre nuestro cuerpo. O sea, como producciones políticas. Como políticas, en este caso, del paisaje.”1 Fragmento de El territorio, el contemplador y sus reenvíos especulares, reseña de Mariano de Santa Ana del libro Políticas del Paisaje para El Sillón de Voltaire.

 

 

 

 

Escucha la presentación del libro (Librería La Central, Museo Reina Sofía, 31 de enero 2024. Presentado por Víctor del Río, Juan Albarrán y Yayo Aznar. Moderadora: Rosa Olivares)

Compra la edición digital en ISSUU
Toda la colección Textos Inevitables