EXIT Express #41 La cara oculta de la luna
Ficha técnica
Peso 0,5 kg
Dimensiones 0,6 × 33 × 25 cm
Editorial

Año

Idioma

Páginas

Encuadernación

ISSN

Etiquetas

EXIT Express #41 La cara oculta de la luna

10 
Comprar / Buy

Tema Central: La cara oculta de la Luna. En la trastienda del arte contemporáneo por Rosa Olivares.

“Nadie duda de que existe una cara de la Luna que no se ve, que está generalmente tapada, oculta por el brillo de la otra mitad (…). Todos sabemos que los icebergs tienen una inmensa parte oculta, sumergida en las aún gélidas aguas, que soporta esa pequeña parte que se muestra sobre la superficie. Es más, todos sabemos que esas partes son las que hacen que esa otra pequeña, mínima parte, sea visible; todos sabemos que ellas sostienen en realidad el mundo. En el mundo del arte es igual, pero tal vez aún sea más oculta la gran parte de profesionales que trabajan diariamente, toda la vida, para que cuando entremos en una galería, en un museo o compremos una revista, todo esté en su sitio, como debe de estar. No los conocemos pero ellos hacen posible que el mundo del arte siga brillando. Son la cara oculta de la Luna”. Rosa Olivares.

El Tema Central de este número realiza un más que merecido homenaje a todas aquellas personas que, sin ningún afán de protagonismo, contribuyen con su trabajo y esfuerzo diario a que la gran maquinaria del arte contemporáneo pueda proseguir su marcha. Ellos y ellas, ya sean miembros de un equipo de registro, inventario, prensa o documentación de un museo, montadores de exposiciones, celadores o chicas y chicos de galería, reciben en nuestras páginas el justo reconocimiento a su labor cotidiana. Una labor silenciosa pero necesaria en la que muchos, todavía, ni siquiera reparan.

Entrevistas: Cuauhtémoc Medina por Daniel Garza-Usabiaga. Amrita Javheri por Celia Díez (dentro de la sección de Mercado).

Nueva sección, Zona Cero: Arquitectura por Fredy Massad y Alicia Guerrero Yeste.

Mercado: dedicado a India, país invitado de ARCOmadrid 2009. Versión Original: repaso de un siglo de cine a través de la mirada del director portugués Manoel de Oliveira.