EXIT #60 – Mascarada

30 
Agotado

Para olvidarse por unos días de la realidad, del papel que cada uno jugamos en esa realidad que se llama vida cotidiana, se inventaron los carnavales, los disfraces, las máscaras. Para poder ser otro, incluso otra, con todas las de la ley. Y por eso los muchachos barbudos y heteros se disfrazan de rubias sexis o de azafatas de líneas aéreas, por eso se tapan la cara con máscaras de otro sexo, de otras razas, de habitantes de otras galaxias, padres de familia y oficinistas que nunca llegan tarde a trabajar. Pero por unas horas, por unos días, todo está permitido y puedes ser algo diferente, otra persona con otros usos y abusos. Es carnaval, cuando acabe volveremos a ser nosotros mismos, los de siempre otra vez. Pero ¿es eso realmente cierto? Porque la máscara a veces se ha convertido en nuestra propia cara, es nuestra piel el disfraz que nos oculta. Dice Gillian Wearing que la máscara nos refleja, lo dice todo de nosotros. Tal vez estamos condenados a no poder escondernos.

Mascarada es una fiesta donde los participantes llevan máscaras y disfraces, eso dicen los diccionarios. Y después añaden que una mascarada es una trampa, un engaño. No se me ocurre una mejor definición para la vida. Una trampa, un engaño, un festín en el que todos vamos disfrazados de otros, en el que todos queremos parecer lo que no somos. Tal vez ni siquiera lo que quisiéramos ser, pero ciertamente otros que no somos totalmente nosotros. El origen de las mascaradas son las fiestas cortesanas italianas del siglo XV y que florecen en toda Europa desde el siglo XVI hasta principios del XVIII, y se llama así por el uso de máscaras muy elaboradas y que tapan los rostros de los participantes. Su deriva popular serán los carnavales y las cabalgatas, las paradas con carrozas y bailes. Música, baile, vestidos y disfraces muy elaborados y carrozas y entornos arquitectónicos, decorados construidos exprofeso para la ocasión, todo un ambiente teatral para construir un espectáculo en torno al disfraz, a la ocultación, a un engaño a plazo fijo.

EditorialLa vida es un carnaval, Rosa Olivares.

Textos: Estrategias de la mirada, Luis Francisco Pérez; Entrevista con Cabello/Carceller, Semíramis González.

Portfolios: Yinka Shonibare, Cindy Sherman, Irene Andessner, Iké Udé, Guillermo Gómez-Peña, Dulce Pinzón, Juan Pablo Echeverri, Charles Fréger, ORLAN, JJ Levine y Lyle Ashton Harris.

Artistas: Gillian Wearing, Cindy Sherman, David Wojnarowicz, Jürgen Klauke, Yinka Shonibare, Irene Andessner, Iké Udé, Guillermo Gómez-Peña, Lourdes Grobet, Dulce Pinzón, Juan Pablo Echeverri, Charles Fréger, ORLAN, Cabello/Carceller, JJ Levine y Lyle Ashton Harris.

Ver revista
Compra la edición digital en ISSUU