EXIT #06 – Arquitecturas ficticias

20 
Agotado

La arquitectura se ha convertido en un género fotográfico. Un paisaje moderno visto a través de los lenguajes artísticos más contemporáneos: la fotografía y el cine. La arquitectura hoy ya no es solamente cosa de arquitectos, la mirada del fotógrafo recrea, subvierte y transforma lo posible en increíble, lo real en ficticio. EXIT #6 Arquitecturas ficticias es el tema de este número: esos otros paisajes, arquitecturas, edificios, que también existen sobre el papel, aportaciones de artistas de la importancia de Aziz+Cucher, Per Barclay, Alain Bublex, Loris Cecchini, Jordi Colomer, Giacomo Costa, Christo & Jeanne-Claude, Roland Fischer, Effie Fotaki, Dionisio González, Marisa González, Gordon Matta-Clark, Igor Mischiyev, Abelardo Morell, Mariko Mori, Aitor Ortiz, Jörg Sasse, AES Group, entre otros.

Las fotografías de James Casebere y Georges Rousse, centran este número. Por una parte, el francés Georges Rousse, con sus intervenciones directas, pictóricas y cromáticas, en arquitecturas y espacios reales, con una obra de gran atracción visual y un ejercicio plástico y de proyección digno de un arquitecto fantástico. Un texto de Liliana Albertazzi ayuda a desentrañar las claves de su obra.

El norteamericano James Casebere presenta sus misteriosas construcciones y escenografías, maquetas de panópticos y de subterráneos inundados, fotografiadas con la luz y la escala de una mirada que encuadra como un ojo de vigilancia. Un texto con una entrevista, a cargo de Douglas Bohr, nos sumergen en el universo de Casebere y sus relaciones con el cine y la arquitectura.

Otros dos textos constituyen, junto con el editorial de Rosa Olivares, el eje de este número: uno del crítico e historiador vasco Francisco Javier San Martín, profundizando entre las fértiles relaciones del arte, la fotografía, la ciudad y la arquitectura, y otro del arquitecto y escritor británico Stephen Walker, esclareciendo las aventuras artísticas de una serie de arquitectos y teóricos dentro de las últimas tendencias.

Arquitecturas ficticias que alteran la idea de paisaje, que plantean un dialogo perverso con la realidad arquitectónica y practican una crítica no sólo estética sino social, ampliando ideas y desarrollando conceptos, quejas y miedos del ciudadano que sueña con casas imposibles en ciudades que no existen nada más que sobre el papel de revistas, libros y fotografías.

Ver revista
Compra la edición digital en ISSUU