EXIT #03 – Fuera de escena

20 
Agotado

La mirada del director de cine, su elección de un ángulo, el cruce de diversas líneas en un paisaje, una localización de exteriores, una imagen que encierra el desarrollo de una historia posterior, experimentos técnicos, conceptuales y simbólicos… Sin duda, cine y fotografía mantienen una relación más directa que cualquier otro lenguaje. Muchos directores de cine, famosos y marginales, antiguos y actuales, han tenido en la fotografía algo más que una herramienta auxiliar para su trabajo en el mundo cinematográfico. Algunos de ellos han sido fotógrafos comerciales antes de dirigir, otros han simultaneado sus películas con una carrera creativa como fotógrafos, otros, en fin, han fotografiado como una salida inevitable para un espíritu creador que no tenía suficiente con el cine. Dos formas diferentes de tratar la imagen, una mirada que se complementa y enriquece, unas obras muchas veces desconocidas o solapadas por la fama del director.

EXIT #3 realiza una investigación a fondo para ofrecer un panorama representativo de esta relación entre el cine y la fotografía con algunas incursiones en el vídeo. Los dos artistas centrales escogidos han sido Wim Wenders y John Waters.

Además de estos dos artistas, también están presentes en nuestras páginas las imágenes de Stanley Kubrick, Dennis Hopper, Carlos Saura, Abbas Kiarostami, David Lynch, Mike Figgis, Pedro Almodóvar, Jean-Luc Godard, Peter Greenaway, Leni Riefenstahl, Atom Egoyam, Iván Zulueta, Jack Smith, Dziga Vertov, Man Ray, Chris Marker y Robert Frank, entre otros.

EXIT #3 cuenta con los textos de Doménec Font y Philippe Dubois sobre la relación entre cine y fotografía, un largo poema en prosa de Wim Wenders, acompañado por un artículo de Felipe Hernández Cava sobre la obra del director alemán, una jugosa entrevista de Juan Guardiola con John Waters y un texto sobre su trabajo fotográfico a cargo de Manuel Vidal.

Ver revista