EXIT #21 – Remakes

20 
Agotado

Analizamos una de las fuentes de inspiración más importante del arte: el propio arte. La revisión, la reinterpretación de temas históricos, de ideas, de imágenes que ya han sido utilizadas en obras anteriores, se convierte en tema, ya casi en un género, de la creación contemporánea. El remake es más que una interpretación de un tema anterior, no es solo una versión, y por supuesto, no es una copia, sino un motivo para reconsiderar la propia obra y el proceso de creación en relación con el paso del tiempo. Temas eternos, de ayer y hoy, ironía, nostalgia, destrucción y sobre todo el conocimiento y el reconocimiento del arte como alimentación básica del artista.

Estrella de Diego profesora de historia del arte y escritora nos habla de La escena del crimen. Repeticiones, copias, revisiones, citas, reconstrucciones centrando el tema en su amplitud teórica y conceptual.

Dividimos el número de EXIT #21 Remakes en tres apartados separados: en cada uno de ellos se analiza y reconstruye el remake fotográfico basado en el cine, en la propia fotografía y en la historia universal del arte, en las grandes obras, en los grandes temas. Seve Penelas, en su texto Comedia en tres actos: remakes de remakes de remakes ataca el tema desde la propia escritura dramática, y da entrada a la presencia de artistas como Vik Muniz, cuya obra se reconstruye a sí misma a través de la historia del arte mostrando la diferencia dentro de la igualdad de temas clásicos de la pintura.

Thierry D’Avila aporta un excelente análisis sobre el cine como fuente de influencia plástica en su texto Resistencia a la repetición, surgimiento de la invención: el remake y la fábrica de la historia. Artistas como Douglas Gordon, Pierre Huyghe o Johan Grimonprez documentan gráficamente sus apreciaciones.

Pero es la fotografía en sí misma, en su propia historia y en sus propios modelos iconográficos, una de las principales fuentes de inspiración para la propia fotografía. Pere Formiguera escribe sobre esas fotografías que parecen una pintura en Una fotografía tan hermosa que parece una fotografía. Marcos Vilariño, Jemima Stehli, Chuck Samuels, Idris Khan o Marcos López son algunos ejemplos de esta línea creativa.

Además de los ya mencionados, otros artistas, algunos ya clásicos y otros más novedosos o incluso casi desconocidos, aportan diversas miradas para configurar entre todos una perspectiva de reconocimiento de la historia del arte y de nosotros mismos como agentes que con nuestra sola presencia, con nuestra mirada, cambiamos continuamente lo observado: Joel-Peter Witkin, Pere Formiguera, Sam Taylor-Wood, Andy Warhol, Eve Sussman, Martín Sastre, Elena del Rivero, Charlie White, Marina Abramovic, Yasumasa Morimura, Man Ray, Miguel Angel Gaüeca, Balthasar Burkhard, Albano Afonso, entre otros. Un gran equipo para confirmar que el remake es hoy más que una ironía coyuntural ya un subgénero de la creación plástica.

Ver revista
Compra la edición digital en ISSUU