EXIT #02 – Sobre la piel

20 
Agotado

Pintado, escrito, grabado sobre la piel, el tatuaje es una narración sobre nuestros miedos y nuestros deseos. La historia de cada tatuaje tiene una relación, no siempre tan clara, con la historia del cuerpo que lo lleva. Un tatuaje es para siempre, una marca de pertenencia, una decoración, un castigo o una promesa, a veces una forma de diferenciarse y otras la marca de pertenencia a un grupo: desde el marinero que cruza por primera vez la Tierra de Fuego, hasta el prisionero de un campo de concentración nazi, la prostituta, el joven homosexual, los moteros o las cicatrices del paso de un tiempo, de una civilización arcaica. Las tribus con sus ritos y sus liturgias de sangre, ayer y hoy, consagran a sus miembros con dibujos, historias que el arte ha simbolizado de mil maneras, con dibujos sobre la piel, proyecciones, formas que, efímeras en el cuerpo real, permanecen eternamente en la piel del arte.

Los dos artistas centrales de EXIT #2 son el brasileño Miguel Rio Branco, y el español Alberto García-Alix. El primero presenta el tatuaje como huella de rituales y del tiempo, como cicatriz y marca en el cuerpo, mientras el segundo lo afronta como historias paralelas en cuerpos de individuos peculiares y miembros de tribus urbanas de hoy. Además de estos dos artistas, también estarán presentes en nuestras páginas la obra, entre otros, de Helena Almeida, Robert Doisneau, F.R. Burton, Jana Sterbak, Annette Messager, Rosângela Rennó, Wim Delvoye, Sandi Fellman, Adriana Varejâo, Xu Bing, Nobuyoshi Araki, Alfredo Jaar, Zhang Huan, Björn Göttlicher, Montserrat Santamaría, Andrés Pinal, Pierre Gonnord, Santiago Sierra, Daniele Buetti, Teo Sabando, Paul Blanca, Fernando Illana, Bernhard Prinz, Kurt Markus y Peter Greenaway, entre otros.

Los textos que conviven y amplían la lectura visual de las imágenes corresponden a Rosa Olivares, con un texto de introducción sobre el tatuaje en la historia del arte. A continuación, las páginas centrales dedicadas a los dos artistas ya citados. Respecto a Alberto García-Alix, un texto crítico de Carlos Jiménez, El tatuaje y sus leyendas, y una entrevista realizada por Gonzalo García Pino, titulada Mirada frontal. Mirada de púgil. En las páginas dedicadas a Miguel Rio Branco, un texto de Paulo Sergio Duarte, La piel del tiempo, y una entrevista realizada por Adolfo Montejo, El oscuro oficio de tinieblas de Miguel Rio Blanco. EXIT #2 cierra su capítulo de textos con un artículo del propio Alberto García-Alix sobre la historia del tatuaje a lo largo de los siglos. Finalmente, el habitual índice de artistas con datos biográficos y curriculares sobre los artistas con obra reproducida en este número.

Ver revista
Compra la edición digital en ISSUU