Peso | 0,15 kg |
---|---|
Dimensiones | 10,5 × 15 × 1 cm |
Autor | |
Editorial | |
Año | |
Idioma | |
Páginas | |
Encuadernación | |
ISBN | 978-84-129934-0-0 |
Banalidades estéticas
Banalidades estéticas. En este pequeño ensayo Fernando Castro habla del final de las utopías, y de cómo la nostalgia se ha convertido en un estilo decorativo. Desde la ironía y con un triste sentido del humor, Castro nos va desnudando al rey, nos muestra esas vergüenzas del arte actual que, aunque tal vez muchos veamos, nos negamos a aceptar como la única realidad. Nos habla sobre la transformación de los museos en sitios de entretenimiento y, finalmente, habla de nosotros mismos, esos “estrictos desechos digitales” que nos hemos convertido en habitantes inofensivos y flexibles de las sociedades globales urbanas: que elegimos hacer lo que nos dicen que hagamos.
Un texto de escritura brillante y lectura trepidante y que nos demuestra que ciertamente nos estamos ahogando en datos mientras apenas tenemos información.
Sobre el autor:
Fernando Castro Flórez (Plasencia, 1964). Profesor Titular de Estética de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha escrito en suplementos culturales de periódicos como El País, Diario 16, El Independiente, El Sol o El Mundo. Desde hace veintisiete años desempeña la labor de crítico de arte en ABC Cultural. Ha escrito, entre otros, los libros Elogio de la pereza. Notas para una estética del cansancio (1992), El texto íntimo. Kafka, Rilke, Pessoa (1993), Escaramuzas. El arte en el tiempo de la demolición (2003), Contra el bienalismo (2012), Cuidado y peligro de sí (2021) o Sin escapatoria en el planeta de los simios (2023), además de monografías de los artistas Juan Hidalgo, Martín Chirino, Juan Gopar, Concha Jerez y Carlos León.
Sobre la colección:
EXIT La Librería (CDMX) presenta junto a EXIT Editorial (Madrid) una nueva colección de libros de formato, extensión y precio mínimos. Procurando dar lo más posible por el mínimo costo: una edición cuidada, un diseño elegante y original, unos textos seleccionados y editados con seriedad; también en un formato mínimo para que nadie pueda decir que no tiene tiempo para leer, ni espacio para guardarlo. Nuestro lema tampoco es nuevo, pero se lo recordaremos con cada nuevo título: libros mínimos, menos es más.
