Palabra y territorio
José Manuel Navia

“No hay que obsesionarse con lo novedoso. Lo novedoso es un valor, pero es uno más.”
José Manuel Navia (Madrid, 1957), editor gráfico de la revista El País Semanal a mediados de los 90; documentalista y profesor de fotografía en la Universidad de Alcalá, habla con Rosa Olivares de la importancia de la fotografía como narración. De cómo la filosofía, la antropología, la memoria y la literatura, unidas a su interés por el viaje, determinarán su estilo y su obra: un fotoperiodismo de reportaje, de fondo, nunca de actualidad; y un documentalismo humano, en el que el hombre y el territorio son los protagonistas.
José Manuel Navia
Madrid, 1957José Manuel Navia es un fotógrafo español que combina su formación en Filosofía con su pasión por la fotografía documental. A lo largo de su carrera, ha centrado su obra en retratar paisajes y personas de todo el mundo, capturando la esencia de los lugares que fotografía. Navia es conocido por sus trabajos en color, donde utiliza una paleta cromática tenue y cálida que da a sus imágenes un aire atemporal. Entre sus series más importantes está Alma tierra (2018), un retrato de la España vaciada, donde documenta pueblos en abandono y la memoria rural de estas regiones. Ha publicado numerosos libros y ha trabajado para medios como El País Semanal. Entre los premios que ha recibido cabe destacar en 1987 el premio Fotopress de La Fundación La Caixa, premio Godó de fotoperiodismo (1999) y el XI Premio Piedad Isla 2021. Su fotografía tiene un fuerte componente narrativo y una búsqueda constante de la memoria colectiva.