anterior

Buscando un hogar

siguiente

Carmen Argote, As Above, So Below.

Carmen Argote. As above, so above
New Museum, Nueva York
Hasta el 5 de enero

¿Qué se siente al estar siempre en el camino, en busca de hogar? ¿Qué se siente al ser nómada? Carmen Argote (1981), nacida en Guadalajara (México) y criada en Los Ángeles, explora su condición de inmigrante en su primera exposición individual As above, so below (“Tanto arriba como abajo”) en el New Museum de Nueva York. Su obra revela un sentimiento de desplazamiento y no-pertenencia, al mismo tiempo que es un homenaje a sus raíces mexicanas.

Argote utiliza frutas, telas y tintes naturales asociados a su tierra natal para crear un microcosmos muy peculiar. La obra gira en torno a lo físico y a la materialidad. Llama la atención el empleo de aguacates, limones, guayabas y naranjas como materiales artísticos. En este sentido, sus obras devienen multisensoriales: atacan nuestros cinco sentidos. Visualmente son piezas muy poderosas: los tintes naturales dan lugar a colores intensos y brillantes y a texturas únicas. Asimismo, las frutas evocan olores y sabores irresistibles; es fácil imaginar los profundos aromas que desprenden las telas durante el proceso creativo, así como el sabor intenso de los materiales que utiliza.

Carmen Argote, As Above, So Below.

Argote utiliza frutas, telas y tintes naturales asociados a su tierra natal

La banda sonora de los concurridos mercados mexicanos está presente en la serie While being watched, Starting in the Present, Searching with the Fingers, and Easy find (2019). Las cuatro obras han sido realizadas usando aguacates a modo de pintura, restregando las frutas sobre un panel entelado con lino. En la parte superior y central de cada uno de los lienzos, un espacio cuadrado remarca el sentido de horizontalidad de la pintura, evocando la ventanilla de los carritos callejeros de comida. Esta disposición también afecta a la audiencia; Argote juega aquí con la idea de las posiciones del cuerpo del artista/mercader y su relación con el espectador/comprador y los objetos que hay entre medias. Según Argote, “mientras hago estas obras, me siento en el espacio rectangular, sobre un cartón, y posiciono los objetos en relación con mi cuerpo, asegurándome de que cada una de las marcas [de su cuerpo] mantiene una relación con al menos uno de ellos”. De esta forma, involucra al espectador, convirtiéndole en testigo de esa relación.

Patio con cítricos/Patio with Citrus (2019), una obra de enormes dimensiones que destaca por sus tonalidades anaranjadas, rojo-frambuesa y grisáceas, también presenta en su parte superior un cuadrado, seña de identidad de la artista.…

Este artículo es para suscriptores de EXPRESS

Suscríbete