anterior

Venimos del pasado

siguiente
pasado

El Bosco, El jardín de las delicias

Vivimos bajo la enorme sombra del pasado. No solamente porque todo lo vivido se repite constantemente con otras caras y otros nombres. Sino porque parece que el pasado no acaba nunca y se alarga y se prolonga y se multiplica y nos rodea con las consecuencias de sus guerras, de sus crisis, de sus olvidos. En arte nos la pasamos “recuperando” todo lo que pasó y no alcanzó en su momento el éxito o el reconocimiento o la visibilidad que era de esperar… ¿Qué era de esperar? ¿Por quién? Pero lo cierto es que entre una vaga idea de justicia, una soterrada vergüenza y la incapacidad de reconocer nuestra ignorancia (además de la turbia idea de que alguien se beneficia de todo esto y no sabemos bien quién será) nos pasamos la vida recuperando la obra de ancianos sabios que asisten sorprendidos y sonrientes a nuestra estupidez mientras nosotros vamos almacenando para nuestros descendientes decenas, cientos de artistas, obras, carreras que tendrán ellos que recuperar cuando ya nosotros hayamos fracasado con nuestro tiempo. Somos como los hámsteres dándole vueltas a una rueda que no se mueve, pero eso sí, cada vez más rápido.

Además, el pasado se burla de nosotros cíclicamente celebrando aniversarios, centenarios, excusas para que nunca olvidemos aquellas glorias, porque el pasado sólo nos echa a la cara sus triunfos, sus grandes éxitos, pero esconde sigilosamente todo lo malo, que fue mucho, casi todo, de su trascurrir. Celebramos a Cervantes, pero nadie quiere acordarse de todos los bardos, poetas, escritores mediocres, copistas, vulgares que medio triunfaron en su tiempo o que directamente pasaron sin pena ni gloria por los 40 principales del momento. Hoy toca El Bosco, como ayer fue el turno de Velázquez y mañana será el de otra gloria del ayer que vendrá a tapar la escasez de glorias de hoy. Pero es que, además, el ayer es inagotable y largo larguísimo: abarca desde Atapuerca y las Cuevas de Altamira hasta hace unos días. Y así en ese pasado glorioso encajan a la perfección Wifredo Lam en el Reina Sofía y Joaquín Torres García en la Fundación Telefónica, y también la fotografía española de los 50 y 60 otra vez en el Reina… y casi todo porque el ayer llega hasta el hoy y si el hoy corre huyendo hacia el futuro queriendo ser un imposible mañana, el ayer llega tranquilamente sabiendo que todo lo que tus ojos ven hoy, será suyo algún día.…

Este artículo es para suscriptores de EXPRESS

Suscríbete