anterior

Tendencias, modas y tik tok

siguiente
tik tok

©STAYHIPP

La bandeja de entrada de un gmail de un profesional de arte en activo es una especie de camión de basura del tercer mundo: allí donde se ve la mierda que expulsamos de nuestros gentrificados hogares, junto con los restos de otros hogares más clásicos o más pobres. En los camiones de basura de los países occidentales todo está tapado, igual que tapamos los errores y las vergüenzas; todo parece limpio cuando la putrefacción se extiende sin límites, sin que aparentemente nadie la vea. En mi bandeja de entrada se mezclan las newsletter de todo tipo de galerías, de plataformas profesionales, los “edictos” de centros institucionales (que en su primera línea, supongo que para que nadie siga leyendo, ya informan de que dependen de tal o cual institución), con peticiones de Change.org recabando firmas para las cosas más insospechadas, desde la supervivencia de la medusa birmana en las costas cálidas de Baleares hasta contra la ablación de las niñas musulmanas. Se mezcla arte, política, sociedad y, sobre todo, se cruzan un tanto obscenamente las formas de plantear su relación con el mercado a través de la publicidad y la promoción. Estas dos últimas antes estaban separadas, pero hoy todo es uno, publicidad, promoción e incluso información. Todo junto forma una pelota informe de difícil digestión.

Esa bandeja de entrada es también una plataforma de salida si tienes la curiosidad necesaria, pues de cada mail sorprendente, extraño o imprevisible puedes saltar al internet más o menos profundo, más o menos frívolo, y enterarte de cuáles son las tendencias culturales del momento. Lo primero es darte cuenta de que, lo que se cuece hoy en día en las sociedades occidentales, lo hacen como los recolectores de basura, sin que se vea nada más que en los lugares donde se genera ese breve y pequeño tráfico de influencias que quieren parecer universales y son tan locales como un traje folclórico de los pueblos del sur de Kazajistán. Todo sucede en círculos, y esos círculos, burbujas por lo rápido que suben y lo poco que duran, como estrellas enanas, flotan en un cosmos oscuro chocando entre sí, pero sin interrelacionarse.

Esa bandeja de entrada es también una plataforma de salida si tienes la curiosidad necesaria

Me llegan listados de artistas seleccionados para bienales, grandes exposiciones en diferentes lugares del mundo, la gran mayoría ya no son nombres occidentales sino de países que no podría situar en el mapa (sí, ya sé, es culpa mía mi eurocentrismo).…

Este artículo es para suscriptores de EXPRESS

Suscríbete
Relacionados