anterior

Qué es una foto

siguiente
Pedro Fiuza, 2018

Una imagen conseguida con un teléfono… ¿podemos decir que es una foto? Un still de una película o de un vídeo, aislado de todo contexto ¿también es una foto? Entre una Canon o una Rollei y un IPhone o el último Huawei, ¿cuál es la mejor cámara? Las lentes de los actuales teléfonos son mejores que los de muchas cámaras fotográficas clásicas. Hablamos hoy, cuando hablamos de fotografías, de imágenes. En todo caso de “imágenes fotográficas”.

Y decimos que hoy en día circulan cada 24 horas millones de imágenes propagadas por las redes e internet. Millones de imágenes fotográficas que no han sido tomadas por una cámara fotográfica ni, por supuesto, realizadas por fotógrafos ni siquiera aficionados. No me estoy refiriendo a los fotógrafos que usan cámaras digitales, que ya llevan décadas usándose. Aunque hoy en día no es raro ver en una conferencia de prensa que más de un periodista toma “fotografías” con el teléfono celular… con el que por cierto también se pueden tomar vídeos que pueden acabar siendo documentos visuales de primera categoría, no por la calidad sino por la oportunidad. Habrá que empezar a comprender la diferencia entre un documento y una obra de arte. O aceptar la paella como una de las Siete Maravillas del Mundo.

Hace tiempo que la cámara oscura, símbolo esencial de la fotografía desde su descubrimiento, ya no existe, y que hay excelentes ejemplos fotográficos de imágenes realizadas sin cámara de ningún tipo y de formatos enormes, como la obra de Adam Fuss o de Tomy Ceballos (otro gran artista español casi desconocido). Así que esa supuesta “muerte” de la fotografía ya es un suceso histórico. Lo que no solo no ha desaparecido, sino que se está multiplicando exponencialmente cada minuto que pasa, es la existencia del fotógrafo artista, en una autodefinición que viene a ser lo mismo que ese poeta que se autoedita y regala sus libros a la familia y amigos.

Qué debe tener una imagen para ser considerada una foto, y un poco más adelante, qué es lo que diferencia una foto de una obra de arte

Todos esos fotógrafos puristas, o tal vez puritanos, que aún se agarran a las definiciones técnicas (cámara estenopeica, daguerrotipo, daguerrotipo coloreado, cianotipia, calotipo, ferrotipo, gelatina de plata, albúmina, copias de sal, carbón transportado…) son como restos del ayer, como una secta que se reúne para venerar a dioses antiguos, con rituales y costumbres anacrónicas.…

Este artículo es para suscriptores de EXPRESS

Suscríbete