anterior

Pares e impares

siguiente
Alex Garland, Ex Machina, 2015
A. Rodchenko and V. Stepánova descending from the airplane (for the film The General Line by Sergei Eisenstein), 1926

Hace tiempo que Pablo Helguera publicaba un manual de las relaciones en el mundo del arte dando indicaciones de cómo vestir para una inauguración y de algo mucho más importante: qué tipo de relaciones amorosas son buenas, regulares, malas, o totalmente desaconsejables entre los miembros de este mundo. ¿Pueden los artistas ser novios de los galeristas? ¿Y los curadores de los artistas? Si un director de museo se enamora de una galerista ¿es algo contranatural o por el contrario es apropiado y bueno? Ahora el Barbican Center y el Pompidou de Metz organizan una muestra sobre las parejas de artistas en los primeros años del siglo XX, en el tiempo de las vanguardias históricas: Modern Couples: Art, Intimacy and the Avante-garde. Pintores, diseñadores, arquitectos, artistas que hacen del mundo de la creación su universo total, sin fronteras entre el trabajo y la familia, entre la producción estética y el amor, entre lo privado e íntimo y lo público. Hasta un total de 40 parejas entre los que se encuentran nombres como Lee Miller y Man Ray, Claude Cahun y Marcel Moore, Virginia Woolf y Vita Sackville-West, Dora Maar y Pablo Picasso, Ray y Charles Eames, Mary Reynolds y Marcel Duchamp, Dorothea Tanning y Max Ernst, Emilie Flöge y Gustav Klimt, Varvara Stepanova y Alexander Rodchenko, Barbara Hepworth y Ben Nicholson, Sophie Taeuber-Arp y Jean Arp, Camille Claudel y Auguste Rodin, Aino y Alvar Aalto, Romaine Brooks y Natalie Clifford-Barney y Maria Martins y Marcel Duchamp, entre otros. Sin duda un gran plantel. Pero en la realidad hay miles de parejas más, algunas actuales, sin especificar la duración de esa relación entre dos ni las características concretas de cada una de esas parejas. Habría que dejar claro antes de nada que “una pareja” no es necesariamente un matrimonio, y que la única descripción real es que una pareja está formada por dos personas, sin importar sexo, edad, condición legal etc. A partir de aquí la siguiente aclaración sería saber si realmente su faceta artística es esencial en esa relación de pareja, si la creación de sus respectivas obras se ve influenciada por la relación, por la creación de la obra del otro. Si se influyen, se apoyan, si trabajan juntos o por el contrario simplemente comparten la vida al margen de su creación. La exposición parte de la idea de que estas parejas se apoyan y trabajan en una investigación estética conjuntamente, algo que me parece un tanto inocente y que plantea una exposición para todos los públicos, sin plantear dudas ni problemas mayores.…

Este artículo es para suscriptores de EXPRESS

Suscríbete