anterior

Nosotras

siguiente
nosotras

Sharon Hayes. In the New Future, 2005.

Coincidiendo con el día internacional de la mujer trabajadora se ha publicado un informe sobre la situación de la mujer en Europa. En primer lugar recordar, pues parece que muchos lo olvidan, que esta celebración internacional no es meramente anecdótica, sino que se realiza en recuerdo de las mujeres trabajadoras que bien en minas o en talleres textiles en todo el mundo han pagado con sus vidas sus reivindicaciones laborales. Es una celebración que se crea en 1909 y es de carácter mundial. Es decir, todos aquellos que celebran alegremente el día del orgullo gay o San Valentín, el día de la Madre o cualquier otro día internacional (cada día se celebra oficialmente algo) y no se cuestiona ni el derecho sexual, ni la maternidad ni el amor, deberían por lo menos no cuestionar el derecho a nuestra celebración. En segundo lugar quiero recordar, por si a algún lector masculino se le ha olvidado, que las mujeres, nosotras, somos la mayoría de la población mundial. Somos una mayoría en crecimiento e incuestionable. Ustedes, vosotros, ellos, sois minoría. Sin embargo esa minoría es la que no solamente detenta casi todo el poder político, todo el poder financiero y económico y sobre todo el poder militar, el poder de la fuerza. De la fuerza bruta. Son ellos los que hacen las leyes que nos afectan a nosotras. Los que ponen unos sueldos que son siempre más bajos para nosotras. Cuando una minoría gobierna autoritariamente y sin dejar participar en el gobierno a la mayoría se habla, en derecho político, de dictadura.
Sin embargo, cuando las mujeres nos agrupamos para defender nuestros derechos, las de todas (incluidas las de aquellas que nos miran con ironía o desprecio) somos criticadas, ridiculizadas e insultadas. Se cuestiona nuestra ira, nuestra rebeldía incluso por algunos “compañeros de viaje” que se pierden en el uso perverso de un lenguaje lleno de trampas y que finalmente deja claro quién es quién sin disfraces amables.

El caso es que nosotras, siendo mayoría, no dirigimos periódicos, ni empresas que coticen en el Ibex, no tenemos voz y el voto no hace tanto tiempo

Vuelvo al principio, se acaba de hacer público un informe incuestionable sobre la situación de la mujer en Europa. Y resulta que el primer dato que surge es que una de cada tres mujeres europeas es maltratada, abusada sexualmente y golpeada, en un 70% de las veces por sus parejas, esas que nos quieren tanto, tanto, tanto.…

Este artículo es para suscriptores de EXPRESS

Suscríbete