anterior

Local y parcial

siguiente
local

Francis Alÿs, The Green Line, 2004

Creíamos que éramos los dueños del mundo, sin tener en cuenta lo que cuesta un billete a cualquier lugar lejano. Ya ni los viajes low cost nos pueden hacer creer en la globalización. Hace tiempo que nos dimos cuenta de que la globalización era otro colonialismo disfrazado de oveja, o tal vez de Caperucita Roja. Que aquello de la comunicación e interdependencia era de unos sobre los otros, vamos que la Coca-Cola o la música en inglés sería global pero lo que se hace y se canta o se pinta en lugares periféricos seguirá siendo local. Lo hemos visto muy claro en el mundo del arte, los grandes artistas apoyados por grandes galerías de grandes países se han hecho globales, todos les conocemos y a todos influyen, ahora, los pintores de aquí (y entienda “aquí” como cada uno quiera) siguen sin comerse una rosca. Y aunque el español sea el segundo idioma más hablado del mundo los que lo hablamos seguimos siendo locales, es decir, ni nos conocen, ni influimos, ni nada.

Seguimos siendo locales, y yo propongo que seamos parciales. La crisis económica una vez más nos ha demostrado que cada cual cuida su gallinero, y si al otro se le mueren las ovejas o se las comen los lobos pues lo sentimos pero nuestras gallinas son nuestras. Que se lo pregunten a los miles de refugiados que Europa no a va a acoger nunca, a pesar de haberlo prometido. Que se lo pregunten a una banca que nunca va a devolver lo que los Estados les prestaron para que se estabilizasen. Que se lo pregunten a la Inglaterra del Brexit is Brexit. Entramos en la época de lo local, sólo los hipsters y los brokers van a seguir siendo globales.

A mí me gustaría que fuesen todos ellos parciales, es decir, que sus políticas de Estado beneficiasen su actividad, que el apoyo económico fuese para los creadores locales

Porque los artistas y los escritores siempre fueron locales, no porque su obra no pueda ser universal (un término que ya no se usa, debe ser que el Universo ya no es el mismo de antes) o simplemente fantástica, es que son de Grecia, o de Portugal, o simplemente turcos, y con ese origen lo de ser global, sin editor ni galerista ni nada, pues lo van a tener muy difícil. Se tendrán que conformar con ser locales. Y a mí me gustaría que fuesen todos ellos parciales, es decir, que sus políticas de Estado beneficiasen su actividad, que el apoyo económico fuese para los creadores locales y fuese el mayor posible.…

Este artículo es para suscriptores de EXPRESS

Suscríbete