anterior

La distancia adecuada

siguiente
Artemisia Gentileschi, Susannah and the Elders, c.1610.
Artemisia Gentileschi, Susannah and the Elders, c.1610.

Cuando estudiaba arte en la Universidad, una de las cosas que aprendí, aunque no estaba en ningún libro, fue que la pintura había que mirarla desde la distancia adecuada. Más o menos el doble del ancho de la obra en cuestión. Ahora, ese consejo de un profesor que nos tenía hipnotizados a todos los alumnos me parece un poco simple, incluso anacrónico, y no sé si sirve igualmente para la fotografía o para una instalación… Ese profesor ha quedado obsoleto hace muchos años y ya no hipnotiza a nadie. Pero, tal vez, el consejo no fuera más que una metáfora: mantente a distancia de todo, para que no te salpique la sangre, para tomar perspectiva de las cosas. Relativiza, enfría la pasión. Esa es también una lectura posible.

Mantener la distancia adecuada es un consejo excelente para los artistas, que hacen sus obras pensando (más bien sin pensarlo) que cualquier espectador va a entender perfectamente, y nada más ver su obra, qué es lo que nos está contando, a qué hecho de la historia local de su país se refiere; que todos vamos a saber que esos dibujos están hablándonos de su infancia, del deseo inexplicable. No, querido artista, el espectador ve unos dibujos, un tapiz reconstruido, una escultura multiforme, unas fotos inconexas… difícilmente podemos adivinar qué te pasó en tu infancia, qué situaciones vivieron los pioneros de tu civilización; nosotros, los que miramos, sólo vemos lo que has hecho, pero no compartimos contigo nada más que unos momentos en una exposición, y tú no puedes estar siempre al lado de tu obra explicándonoslo todo, algo, por lo demás, poco atractivo y agotador. Guarda la distancia adecuada con tu obra, enfría la pasión, piensa en todo lo que no conoces.

Es también un gran consejo a la hora de ir por el mundo, y sobre todo por la sociedad artística: nunca respondas apresuradamente a una pregunta de nadie, menos de un galerista o de un artista. Ante la pregunta ¿Qué te parece la obra de este artista? No contestes rápidamente, guarda la distancia adecuada. “Muy interesante” puede ser una forma adecuada, pero no sigas, procura enfriar la situación porque si te adentras en la selva de las palabras vacías puedes caer en una fosa. Todo esto, y mucho más, es lo que seguramente nos quería decir aquel profesor en aquel momento. La distancia ayuda para ver el conjunto de las cosas, la escena global.…

Este artículo es para suscriptores de EXPRESS

Suscríbete