anterior

Adiós con el verano

siguiente
nada

Sophie Calle. De su serie Les Tombes, detalle de la obra Orphan No 54; 1990.

Siempre es igual. Primero, un poco de calor después de tanto frío. Luego tormenta, vuelta a sacar la ropa de abrigo y, finalmente llega el verano. Llega el calor, las alertas, las recomendaciones de no salir de casa, de beber mucha agua, de moverse lo menos posible…. Y el colofón viene dado por esa continuada lista de fallecimientos que nos deja magullados en el alma y con menos ganas aún de movernos, de salir a la calle, incluso sin ganas de beber agua pero con la idea de acabar con todo el ron, vodka, tequila y lo que quede de existencias alcohólicas en cualquier parte de la casa, el hotel y los bares de la zona. Solamente en una semana han muerto Nestor Basterretxea (País Vasco, 1924; escultor), Nadine Gordimer (Suráfrica, 1923; Premio Nobel de Literatura en 1991), On Kawara (Japón, 1933; artista plástico), Lorin Maazel (Francia,1930; director de orquesta), Charlie Haden (USA,1937; músico de jazz) y Tommy Ramone (Thomas Erdelyi, Hungría, 1957; fundador del conjunto The Ramones). Naturalmente han sido muchos más los que han muerto esta semana, y esta pequeña muestra que sólo afecta al mundo de la cultura parecería anecdótica si no fuera porque esta tribu ya va necesitando a todos los nombres que son conocidos por un grupo consistente. Nos necesitamos cada vez más porque somos cada vez menos.

Como nosotros no sabemos casi nada de todos aquellos artistas, pensadores, creadores, que murieron otro verano, el de 1927, por ejemplo

Sabemos que la muerte, esa vieja compañera, nos espera a todos, pero no nos gustaría que fuese en verano. Preferimos en invierno. Porque es un tiempo más agradecido a la despedida, al olvido, a la tristeza. Porque en invierno son menos los fallecidos y las necrológicas pueden ser brillantes… porque a algunos de estos muertos ni se les ha hecho el caso imprescindible. Es cierto que de todos ellos nos quedan los suficientes recuerdos y es que cuando alguien que ha escrito libros, grabado discos, construido esculturas, que ha creado obras de arte, símbolos de vida, que ha propiciado momentos de vida y comunicación… cuando alguien que ha hecho algo de esto desaparece, es cierto que no desaparece del todo. Posiblemente su nombre se olvide con el tiempo y el desuso pero sus libros seguirán ofreciéndonos el sonido de sus ideas cada vez que alguien abra sus páginas, los discos seguirán sonando siempre, y sus gestos, sus obras, aunque ellos no estén, nos acompañarán delicadamente, no sólo a nosotros sino a todos los que vendrán después y que no sabrán nada de ellos, nada de nada.…

Este artículo es para suscriptores de EXPRESS

Suscríbete