
Querer ser como los hongos
Una conversación con Yasmine Ostendorf-Rodríguez y Helen Torres Seamos como los hongos. El arte y las enseñanzas del micelio reúne doce enseñanzas micélicas recopiladas por Yasmine...
Una conversación con Yasmine Ostendorf-Rodríguez y Helen Torres Seamos como los hongos. El arte y las enseñanzas del micelio reúne doce enseñanzas micélicas recopiladas por Yasmine...
“Mi trabajo habla de una guerra de clases y yo elegí mi bando” Me encuentro con Antoine d’Agata (Marsella, 1961) en la cafetería de un hotel de belleza decadente del centro de...
¿Son imágenes o solo datos? La era digital ha impactado radicalmente nuestra forma de ver, crear y entender las imágenes, y pocos artistas han sabido captar esta transformación de manera tan...
“A nuestra civilización le faltan los sentidos, las artes” Pascal Quignard (1948, Verneuil-sur-Avre, Normandía) es uno de los escritores franceses más destacados de estas últimas...
El artista e investigador David Maroto examina el área donde las artes visuales y la literatura se cruzan y se hibridan. Entre sus temas de trabajo se encuentran la novela de artista (cuando la...
Entrevista con Jazmín Beirak, Directora General de Derechos Culturales En su despacho del Ministerio de Cultura, Jazmín Beirak tiene una postal de Joseph Beuys, creador alemán que afirmó que todo...
“La ‘imagen señuelo’ facilita el paso al otro lado de la imagen” El artista muestra la exposición «doble ciego» en TEA, una convocatoria de los fantasmas de la...
Desde finales de los años setenta, Jeff Wall ha retratado la complejidad de la condición humana en una obra que se nutre en gran medida de la historia del arte y las teorías contemporáneas de la...
El artista e investigador David Maroto examina el área donde las artes visuales y la literatura se cruzan y se hibridan. Entre sus temas de trabajo se encuentran la novela de curador (que no denota...
Recientemente en nuestro contexto se están reavivando los debates acerca de la descolonización de los museos. Este es uno de los temas que trabaja Nicholas Mirzoeff, profesor de la Universidad de...
El artista e investigador David Maroto examina el área donde las artes visuales y la literatura secruzan y se hibridan. Entre sus temas de trabajo se encuentran la novela de artista (cuando la...
Sonriente y calmado, certero en cada frase, paladeando cada palabra que sale de su boca, así es como habla y reflexiona Trevor Paglen (Camp Springs, EE.UU., 1974). Esta vez no se desplaza siguiendo...
Hace solo unas semanas que Erwin Olaf (Hilversum, 1959) nos dejó. Aún no me hago a la idea. Estaba lleno de proyectos y muy animado porque al final se iba a someter a la tan deseada operación de...
En mayo de 2017 publicábamos en este mismo medio una entrevista con Manuel Segade, elegido entonces comisario del Pabellón de España en la Bienal de Venecia con Jordi Colomer. Ya era director del...
Se podría afirmar que es uno de los intelectuales más activos de la actualidad: continúa con su popular seminario en el Institut national d´histoire de l´art de París, con las publicaciones...
Hay ocasiones en que la entrevista se vuelve un ejercicio tortuoso, más dificultoso que subir trepando por la pared de un rocódromo sin aprendizaje previo. Esto sucede cuando lo que debiera ser una...
Durante algo más de una hora, dialogo con la bailaora Javiera de la Fuente (1988, Santiago de Chile) sobre esa forma única que tiene de mezclar géneros y desafiar fronteras a través de la...
“Velocidad de escape” es uno de los conceptos científicos que el artista Pedro Torres (Brasil, 1982) trata en su pieza While Thinking of Scaping (2020). Una terminología que proviene...
Es un día frío y soleado de mediados de febrero en Madrid y mi amigo Jorge Velasco me espera con un café para llevar en la boca de metro de plaza de Legazpi. Juntos, nos dirigimos a las oficinas...
Carmen Urbita Ibarreta y Ana Garriga Espino son investigadoras en estudios literarios hispanos de los siglos XVI y XVII y preparan un doctorado en la Universidad de Brown. Puede que sus nombres os...
La práctica artística de Daniel Canogar (Madrid, 1964) analiza el impacto de las nuevas tecnologías en nuestra vida y la facilidad con la que se han ido uniendo a nosotros hasta mantener con ellas...
El trabajo de Aleix Plademunt (Hostalric, Girona, 1980) parte de la fotografía y de la edición. Fruto de su interés por conocer, se sitúa como un gran recolector de imágenes que, posteriormente,...
Llego a la Sala Alcalá 31 y Guillermo Mora (Alcalá de Henares, 1980) me espera de pie, a la entrada de la exposición, enmarcado dentro de la monumental obra site-specific que ha construido para Un...
El concepto de economía pocas veces lo vinculamos con lo vivo. Normalmente ha devenido más como una estructura del capital que como una metáfora del vivir. Así, nos podemos referir a la economía...
Conversamos con Teresa Solar (Madrid, 1985), artista española que formará parte de la exposición principal de la Bienal de Venecia, comisariada por Cecilia Alemani en el Pabellón de la Biennale...
Conversamos con Laia Estruch (Barcelona, 1981), Premi Ciutat de Barcelona 2021, a través de una pantalla de zoom, con la promesa de que el próximo encuentro será en carne y hueso. Su voz nos deja...
Rubén H. Bermúdez (Móstoles, Madrid; 1981) publicó en 2017 el fotolibro Y tú, ¿por qué eres negro?, en el que a modo de ensayo trazó la lucha antirracista de la cultura negra en España....
Henrickje Schimmel (b. 1990, Arhem, Países Bajos) es el nombre de la artista Tenant of Culture, que trabaja y vive en Londres. Me reúno con ella en Bethnal Green, al este de Londres, para hablar de...
Las estrategias de deconstrucción de lo visual de la artista Eli Cortiñas (Gran Canaria, 1979) se basan en un análisis pulido y acerado del objeto fílmico, con el propósito de narrar la realidad...
Hace once años publicamos una larga entrevista con Helga de Alvear en la edición en papel de EXIT-Express en la que contábamos prácticamente casi todo lo que se podía contar de una mujer, no...
Aunque la Historia y sus fines no se han acabado, como predijo Fukuyama a principios de los noventa, en estas dos últimas décadas se ha acentuado su conversión en otro producto más. Lejana y...
Nuria Enguita llegaba a Valencia el 1992 para hacer unas prácticas en el IVAM. Treinta años después, la comisaria vuelve al centro en el que empezó su relación con las instituciones...
Aprovechando la inauguración de la exposición Joanie Lemercier. Paisajes de luz (del 10 de febrero al 25 de julio de 2021 en la Fundación Telefónica), hablamos con el artista francés, pionero...
Hablamos con Lluís Alexandre Casanovas Blanco sobre su concepción de la arquitectura más allá de un sentido dogmático y hegemónico. Su práctica abre imaginarios casi oníricos donde pensar...
A través de una práctica profundamente interdisciplinar y atravesada por una multiplicidad de saberes de distinta procedencia, la artista Regina de Miguel (Málaga, 1977) desarrolla un trabajo...
El trabajo artístico de Cristina Garrido nos sitúa en una encrucijada en constante expansión. Dependiendo del contexto, el formato o la aproximación, entre otros factores, vemos una serie de...
María llega a nuestra cita de zoom con los dedos manchados del último engrudo en el que ha estado trabajando. Desprende energía incluso a través de una pantalla y derrocha entusiasmo en cada tema...
“¡El arte ha muerto! ¡Nadie lee los textos del crítico y de la exposición!” Son algunas de las cosas que se escuchan a menudo en conferencias y mesas redondas, sazonadas con un último...
Entrevista a Olga Fernández López, experta en arte contemporáneo y estudios curatoriales y Profesora del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid. Olga...
Cada día hay una causa por la que significarse, demostrar los profundos conocimientos que uno mismo tiene sobre su propia época y sociedad, y erigirse como un activista intachable. El incesante...
A pesar de su evidente calidad, las artistas han estado ocultas durante mucho tiempo, como los templos egipcios hasta finales del siglo XVIII, porque han sido sepultadas por capas de olvido...
Los trabajos de Bill Viola poseen los dos componentes fundamentales de una gran obra de arte: una apariencia estética que secuestre la vista al instante, y diversas capas de contenido por descubrir...
Me reúno en Madrid con María Ruido (Ginzo de Limia, 1967), artista visual e investigadora, cuya conversación se transcribe en este texto. Su producción se desarrolla en relación a los...
Dubitativos, frágiles, demasiado humanos, los personajes de Paco Roca, dibujante de cómics e ilustrador, se mueven en una atmósfera cercana en la que el lector pasea con ellos. Comparte también...
Elizabeth Ann Macgregor es directora del Museum of Contemporary Art Australia (MCA) y presidenta de CIMAM (International Committee for Museums and Collections of Modern Art). Fundada en 1962 como una...
Francesc Torres (Barcelona, 1948) es especialmente conocido por sus instalaciones multimedia, muchas de ellas relacionadas con la historia, la guerra y su narración. La instalación multimedia, como...
Francisco Casas Silva escritor y artista visual, autor de los libros Sodoma Mía (Editorial Cuarto Propio, 1991), Yo, yegua (Editorial Seix Barral, 2004), Romance de la Inmaculada Llanura (Editorial...
Fue mi amigo Cayetano Limorte Menchón (Ernesto Neto. El cuerpo como lugar común, Ediciones Asimétricas, 2018) quien me habló por primera vez del artista carioca Ernesto Neto (1964, Rio de...
Irreverentes, directos y minuciosos, los juicios de Christian Viveros-Fauné, crítico de arte chileno residente en Nueva York, hacen diana cada vez que descubren el telón tras el que se ocultan el...
Conocí a Heidi y Rolf Abderhalden mientras estaban montando su exposición De los dementes o faltos de juicio para el programa Fisuras del Museo Reina Sofía. Ellas forman el laboratorio Mapa...