
Las emociones ante la imagen
Yo estoy en la imagen. Ensayos afectivos y ficciones críticasMiguel Ángel Hernández NavarroEditorial Acantilado, 2024 No deja de ser contradictorio que una disciplina como la Historia del Arte,...
Yo estoy en la imagen. Ensayos afectivos y ficciones críticasMiguel Ángel Hernández NavarroEditorial Acantilado, 2024 No deja de ser contradictorio que una disciplina como la Historia del Arte,...
A pesar de la crisis del mundo editorial, las publicaciones en el sector artístico y cultural son cada año abundantes y sustanciosas, representativas de una escena cultural que no deja de producir....
La curaduría, entendida como actividad relacionada con la custodia y el cuidado, cuenta con una larga historia que se remonta a la época romana, de la que procede precisamente la palabra curator,...
Nuevas constelaciones gráficas A finales de la primera década de los 2000, la constante tensión entre la alta y baja cultura tomó un inesperado camino cuando surgió, en el ámbito del cómic, el...
El lugar de la culturaHomi BhabhaManantial, Buenos Aires, 2002 En 1994 apareció una compilación que reunía algunos de los textos más sugerentes que en el transcurso de una década había...
Vuelvo a leer a Thoreau como se vuelve a los principios esenciales. Como cuando vuelves a la casa donde creciste, a tus primeros pasos. Esta vez la excusa es que ha llegado a mis manos un libro...
Llega la primavera y se desata un fervor libresco. Entre el 23 de abril y el 16 de junio se suceden fiestas, ferias, encuentros y celebraciones alrededor del libro y los no libros en forma de...
Después de la gran división. Modernismo, cultura de masas, posmodernismoAndreas Huyssen Adriana Hidalgo Editora, 1986, Buenos Aires A mediados de los 80 internet era prácticamente un desconocido...
No existen prácticamente estudios heterosexuales en la historia del arte porque se ha presumido desde ¿siempre? de que la heterosexualidad es la norma. Y digo norma en sus dos acepciones: de normal...
La escena ya es todo un clásico contemporáneo. En ella, observamos a la joven periodista, ataviada con un jersey azul y sosteniendo sus notas, participando en su primera reunión en el despacho de...
Entre los especialistas de teoría de los museos y comisariado no cabe ya duda de que tanto la formación de las colecciones como su dispositivo de exhibición responden a la asunción y conveniencia...
Podría comenzar esta reseña con la afirmación de que Víctor del Río tiene un acendrado interés en lo sobrenatural. No es que quisiera decir con ello que Del Río sienta fascinación por el...
Ser arte y parte. Documenta, 1955-1968Mela Dávila FreireComo Ediciones, 2023 Documenta es la cita más influyente del circuito artístico internacional desde hace décadas. A día de hoy, continúa...
En la más pura lógica, un ensayo, entendido como un escrito en prosa (aunque también existe un cierto tipo de poesía ensayística), es un manifiesto en el cual un autor desarrolla ideas...
Las bibliotecas son un reflejo de la sociedad en la que desarrollan su existencia, de la cultura en la que se producen, de la historia que les ha tocado vivir: son un producto cultural como otro...
El arte moderno en la cultura de lo cotidianoThomas CrowAkal, 2002 Nuestra forma de entender el mundo ha ido configurándose, dentro de gran parte del pensamiento occidental, en torno a un sistema...
Todavía hoy en día el amor sigue significando algo que justifica la vida de las mujeres. El amor comprende tener un hombre, crear una familia, tener hijos. El ideal del amor eterno y la familia...
“Las siguientes imágenes muestran escenarios reales. Los sujetos fotografiados están representados a sí mismos. Cualquier semejanza con la realidad no es una coincidencia”. Así comienza Ricas...
Me reúno con Jorge Velasco Baleriola en el portal de mi casa a las cinco y media de la tarde. Juntos, caminamos hacia una de mis cafeterías preferidas de Madrid. Hace un día precioso, Elizabeth...
Al leer Diferenciando el canon. El deseo feminista y la escritura de las historias del arte de Griselda Pollock es fácil, casi natural, situarse en el espacio de reflexión que crea. Como en el...
Framing Feminism. Art and Women’s Movement. 1970-1985Griselda Pollock y Rozsicka Parker Pandora, 1987 Griselda Pollock y Rozsika Parker construyen en Framing Feminism un importante...
Art and Queer Culture no es un libro sobre teoría de género o sobre homosexualidad en el arte. Ni siquiera es un libro que metodológicamente sigue la corriente principal de reconstrucción...
El estilo es una manera de dar forma o de deformar la forma a través de múltiples adueñamientos, rituales autoconscientes y sobre todo tergiversaciones. Así la cultura contemporánea se traza...
El presente relee al pasado. Es desde el hoy desde donde se revisan los sistemas que organizan las series históricas. Es la mirada contemporánea la que redescubre aspectos de otros tiempos que...
Cuarenta años después de su publicación, Maestras antiguas sigue mostrando las estrategias y prácticas ideológicas con las que los hombres han marginado y excluido a las mujeres de la...
Breve reseña para las ganas de leer Indisposición general. Ensayo sobre la fatiga de Martí Perán y Amar y Pensar. El odio del querer vivir de Santiago López Petit.
Al principio de Our Beatiful, Dry and Distant Texts (1997), James Elkins habla de los dos momentos que hay en "la vida de cualquier disciplina". Algunas veces, la maquinaria parece ser invisible, y...
En ocasiones, los géneros y las reglas están simplemente para romperse, incluso mezclarse, obedeciendo a un impulso provocador que, sin embargo, solo consigue su objetivo si hay un conocimiento...
Se pregunta Hal Foster en el prólogo a The Anti-Aesthetic: Essays on Postmodern Culture, que para nosotros fue traducido simplemente como La posmodernidad, que «lo primero que debemos...
¿Qué razones podríamos tener para leer un libro que recopila contenido ya publicado en internet? Bastaría con consultar la columna "Mala Fama" de Alberto Olmos en El Confidencial, sobre todo...
En el capítulo “Representation, Apropiation and Power”, Craig Owens dice: “La representación, así pues, no es –ni puede ser– neutral; es un acto –de hecho, el acto fundacional– del...
Las novelas y declaraciones de Cristina Morales nunca dejan indiferente. Es bastante fácil comprobar, a través de los comentarios en los vídeos, o las publicaciones en los medios digitales, la...
Cualquier persona puede echar la vista atrás, pero pocas pueden mantener esa mirada en el tiempo. Si todo momento pasado fue mejor, la memoria es un instrumento cegador. Además, hacer balance de...
Pese a que ella se sienta más reconocida con sus ficciones, la figura de Hélène Cixous está más asociada a su producción sobre teoría feminista. Por eso, el valor de la antología que Marta...
Las últimas noticias nos llegan desde Ayotzinapa en México o desde Ferguson en Estados Unidos; nos hablan sobre la vulneración de los derechos de los haitianos en República Dominicana o de los...
A mediados de los 80 Internet era prácticamente un desconocido para la mayoría de los habitantes de la tierra. En 1986 se empezaba a emitir en España por primera vez un programa de televisión por...
Guy Debord (París, 1931- Bellevue-la-Montagne, 1994) fue un filósofo, cineasta, escritor y activista francés de capital importancia en la escena intelectual gala de los años 50 y 60. Su obra más...