
Arte y decoración
Después de pasear por los pasillos de unas cuantas ferias, creo que uno de los problemas del arte actual es que ha dejado de ser decorativo. Hace ya tiempo que decir de una obra de arte, bueno, de...
Después de pasear por los pasillos de unas cuantas ferias, creo que uno de los problemas del arte actual es que ha dejado de ser decorativo. Hace ya tiempo que decir de una obra de arte, bueno, de...
En el año 2004 una mujer cubana afincada (y casada con un profesor neoyorquino) en Nueva York desde 1939 vendía su primera obra. Tenía 89 años. A partir de ese momento, por una serie de cruces...
Efectivamente, una feria es una feria. No es una bienal ni una trienal. No es una exposición, ni es un museo. Tampoco tiene que ser necesariamente un circo, ni un laboratorio de pruebas. Una feria...
En noviembre de 1929, Lillie P. Bliss con 65 años quedó a comer con unas amigas, Abby Aldrich Rockefeller y Mary Quinn Sullivan, para discutir la necesidad de abrir un museo público de arte...
Estos textos siempre van acompañados de una canción. Posiblemente casi ninguno de mis imprevisibles lectores las escuche. Son canciones de cualquier lugar, sonidos de aquí y de allá, sin orden y,...
Cada vez se habla más de inteligencia artificial, ahora ha salido una nueva y previsible noticia, una máquina que realiza pinturas siguiendo el gusto de unas 5.000 personas, que a la vez son...
Recuerdo cuando de niña me encontraba al ojear un libro con ese cuadro, u otros similares, la sensación que me producía. Ya solo el título, la violencia que mostraba, tan teatral pero que a la...
"[...] Esa imagen donde las obras se ven protegidas como joyas me dice que el futuro no será un buen lugar para el arte, que “arte” será la pintura, la escultura y tal vez la fotografía, ni...
La fotografía está llena de trampas. Miramos y creemos ver una historia, y en realidad es otra, que tal vez pudiera ser la misma, pero en otro tiempo, en otro lugar. Con otras voces. A destiempo....
Se supone que es la primera palabra que un bebé aprende a decir. Es lo menos que debería hacer, después de todo el trabajo, dolor y problemas que significa traerle al mundo. Pero ni siquiera es...
Hace no tantos años un político español de origen fascista, dijo algo que resultó ser mucho más profundo y explícito de lo que él mismo pensó. Tal vez el inconsciente donde anidaba su vasta...
Cuando dejamos la niñez atrás, cuando ya vamos acumulando años, recordamos aquel momento en el que perdimos la inocencia. Aquel día que sucumbimos a la tristeza por primera vez, lejos en el...
Hace unas semanas alcanzábamos el final de la primera parte de un año que vamos viviendo todos como si fuera una serie de intriga de Netflix: capítulo a capítulo. Por etapas. Con este texto que,...
Lo dijo Gustavo Adolfo Bécquer: “Volverán las oscuras golondrinas /en tu balcón sus nidos a colgar / y otra vez con el ala a sus cristales / jugando llamarán. / Pero aquellas que el vuelo...
Esta frase, que es una expresión que anima a escapar, a salir corriendo (“por pies”) de una situación o de un lugar, es también realmente una pregunta. Los pies, nuestros pies, son el...
Realmente el único genio sobre el que no tengo dudas es el genio de la lámpara maravillosa de Aladino, que además de caber en un espacio tan mínimo, cuando sale te concede tres deseos. Sí, ya...
Para que no haya dudas y nadie se considere engañado, debo de aclarar que yo no soy partidaria de esa tendencia actual tan mojigata y manipuladora de revisar el pasado cambiándolo al gusto actual....
El tiempo, la duración, en definitiva, el paso de los años. El envejecimiento, la vida que se va entre nuestros dedos como la arena de las playas o el agua de cualquier fuente… es uno de los...
Hemos abandonado hace demasiado tiempo el campo, los pueblos, las pequeñas ciudades. Nos hemos alejado de la naturaleza, apostándolo todo a una sola jugada: la gran ciudad. Cambiamos los arboles...
El dolor es una droga dura. Lo conocemos, lo sentimos desde pequeños y sin embargo no podemos acostumbrarnos. No podemos resistirlo. El dolor nos hace cambiar nuestras convicciones, negar a nuestros...
El bloqueo del Canal de Suez ha levantado las voces internacionales de alerta. Un simple barco varado en el Canal atenta contra la estabilidad económica del mundo. La producción industrial se para...
Hasta el 5 de abril permanecerá abierta la exposición On Everyone’s Lips, en el Kunstmuseum de Wolfsburgo, en Alemania. “Desde Pieter Brueghel hasta Cindy Sherman” es el subtítulo de esta...
La ausencia es una situación plagada de tristeza, de vacío. La ausencia es el hueco de tu cuerpo, el silencio que deja tu voz. Pocos artistas como Félix González Torres para mostrar esa...
Solo llevamos 20 años y un mes y medio en este nuevo siglo y ya hablamos del siglo XX, anteayer, como si fueran tiempos remotos, sumidos en la oscuridad y la distancia. Parece que la historia de la...
En 1977 la construcción del Centro Pompidou en París marcaba un hito tanto en la idea de museo de arte moderno como en la arquitectura museográfica. Como todo lo que era radicalmente (siempre más...
Cuando se nos amontonan los problemas y las situaciones adversas se suceden sin dejarnos tregua muchos se preguntan cuál es el sentido de una vida a la que no le encontramos ninguna razón. No...
Hace demasiado tiempo que se viene ensalzando y aplaudiendo a una juventud que todavía no ha demostrado nada. Sí, ya sé que son la base del consumo… ¿De verdad? Yo creo que sus fabulosas...
Parecía que no lo lograríamos, pero finalmente hemos llegado a diciembre y el año 2020 se acaba. Es cierto que no todos lo han conseguido, pero por lo menos parece que con el cambio de año hay...
Tal vez no lo decimos lo suficiente. Tal vez es algo que se queda perdido entre tantas imágenes que vemos continuamente, aunque solo unas pocas las veamos de verdad. Posiblemente no queramos porque...
Cuando se dice “el ganador es…” lo que se está diciendo es que los perdedores son todos los demás. Algunos lectores me están pidiendo que hable de los premios nacionales que se dan en estas...
Esta pandemia está cambiando muchas cosas, cambios que seguramente serán irreversibles. Al principio, en el primer confinamiento, todo el mundo escribía sobre lo que podría venir, ese futuro...
Iniciamos con las primeras nevadas un viaje de invierno. Y, aunque seamos muchos los que lo estamos iniciando (prácticamente la mitad de la población mundial), es, inevitablemente, un viaje...
Hoy, 14 de octubre del año aciago del 2020, en España se ha cruzado, una vez más, una línea que debería ser respetada. Una autoridad política, el ayuntamiento de una ciudad, Valladolid, actúa...
Hay veces que el pasado nos sorprende asomando por una grieta, en forma de texto recuperado, de unas cartas halladas en algún cajón e, intempestivamente, a veces en forma de una obra de arte...
En estos momentos en los que al parecer el mundo se acerca a toda velocidad a su final resulta sorprendente que, más allá de la voracidad del consumo, vivimos la mayor etapa de producción de la...
Septiembre es el mes de las despedidas. Se acaba el verano, se acaba el amor, decía una antigua canción. En septiembre se separan los amantes temporales. Temporales porque son de temporada, y...
Este verano no podemos tocarnos. Es algo tan antiguo como la historia de la religión. Dioses y cuerpos intocables, intocados. Vírgenes. El deseo más esencial prohibido y perseguido. Noli me...
Qué podemos o qué debemos hacer. Es una pregunta ambigua siempre. Nos la planteamos muchas veces individualmente, y últimamente, otra vez, colectivamente. ¿Qué hacer? Es el libro clave del...
Vivíamos con mucha velocidad. Montábamos en avión como si subiéramos al caballo que teníamos atado a la puerta. Cruzábamos continentes, océanos, sin maravillarnos de que esos monstruos de...
La humanidad sin duda ha evolucionado a lo largo del tiempo. Aunque no siempre lo parezca. En todas las épocas que ya han pasado la voluntad humana se tuerce muy fácilmente y las masas, esas...
No debemos preocuparnos de nada. Sigue habiendo millonarios. Gente muy rica que todavía, y a pesar de la que está cayendo, tienen el dinero y el humor de comprar un cuadro de Jean-Michel Basquiat,...
Todos hemos visto películas de ciencia ficción. Que hablan del futuro. Si pueden aislarse de los temas, las aventuras, los saltos en el tiempo, si pueden aislarse de la sorpresa, la ingenuidad y a...
Desde hace muchos cientos de años, desde el uso de la capa como una prenda habitual, en España se suele decir que la capa es el símbolo del “todo vale”. La capa todo lo tapa. Tapa a los feos y...
Volver a la normalidad. Hablamos mucho de la normalidad, de una nueva normalidad… no tanto de la antigua normalidad. La normalidad es una concepción social para sentirnos protegidos ante el azar...
Esperábamos que viniera acompañado de trompetas y que se abrieran los cielos. Pero no, ha venido en silencio y, aunque llueva, tampoco es para tanto. Estamos todos encerrados en nuestras casas. En...
Conectados. Todos conectados desde nuestras casas. Con el teléfono primero, después con los ordenadores, el internet, los celulares, el Messenger, Twitter, WhatsApp, Facebook, Skype, Hangouts…...
Todos sabemos lo que es comprar, pero parece que no todos saben que comprar no es lo mismo que coleccionar. Y es un poco sorprendente porque desde pequeños tenemos claro cuál es la diferencia entre...
Hace ya tiempo que ni siquiera las candidatas a Miss Mundo piden como deseo la paz en el mundo, todos sabemos que es imposible. Tal vez hayamos perdido la inocencia y seamos unos descreídos. Ya...
Decir que estamos en temporada de ferias es un poco absurdo cuando todo el año es temporada de ferias, y cuando de cada feria con una cierta importancia se desgajan dos, tres o más ferias...
Hablamos con frecuencia de dinero en el mundo del arte. El dinero define el valor económico, el precio, de casi todo lo que se puede vender y comprar, o por lo menos vender. Pero pocas veces...