
Quizás los jardines sean museos
Quizás los museos sean jardines, las exposiciones bolsas de compost, los artistas gusanos de tierra y los catálogos tejedoras de telas. Ojalá los museos se transformen en enormes cocinas...
Quizás los museos sean jardines, las exposiciones bolsas de compost, los artistas gusanos de tierra y los catálogos tejedoras de telas. Ojalá los museos se transformen en enormes cocinas...
Imagina un mundo donde la cultura no sea un privilegio, sino un derecho universal, accesible independientemente de la geografía, el origen o el estatus social. Aunque a primera vista esta idea pueda...
El 20 de noviembre de 1975, a los 82 años, el dictador Francisco Franco moría agónicamente en el Hospital de la Paz, desatando una ocupación eufórica de las calles por parte de un grupo de...
Leonora Carrington, en su carácter irreverente y lúcido, solía decir que los surrealistas jugaban a adivinar qué flor eran, una metáfora que encapsula la esencia del movimiento: la búsqueda de...
Recuerdo, de pequeña, que mi madre me dejara en la calle de Punta Ballena y ver cómo su coche iba subiendo esa infame cuesta repleta de borrachos entre pubs y discotecas. Como una mallorquina de...
En mayo de 2022, la artista de origen argentino Florencia Rojas se instaló durante unas semanas cerca de la ciudad de Essaouira, Marruecos. Durante su estancia, centró su atención en un pequeño...
En 1928, el artista Josep Viladomat realizó una escultura destinada a ocupar los jardines del Teatre Grec por encargo del Ayuntamiento de Barcelona. Con el título Noia de la trena el escultor...
En diciembre de 1994, el artista Santiago Sierra arrojaba cincuenta kilos de yeso seco sobre la carretera de la calle madrileña Marqués de Corbera. El polvo blanquecino rápidamente fue esparcido...
Escuchamos con frecuencia hablar de la dificultad que entraña hoy día imaginar el futuro: proyectar futuros posibles. Como emblema o máxima por excelencia de este paradigma de frustración...
A mediados de 1988, el ingeniero norteamericano Timothy C. May distribuyó entre algunos amigos y compañeros del sector un breve texto titulado The Crypto Anarchist Manifesto. En el escrito, el...
El arte urbano o arte callejero (underground), también denominado en ocasiones como street art, cobra especial relevancia en el París de la segunda mitad de los años 60. En cambio, no es hasta...
Hay ocasiones en que la ficción se adelanta a la realidad —esto ya lo hemos oído muchas veces—, como en el caso de muchas películas de ciencia ficción o de novelas distópicas.
Si a principios del mes pasado, en el artículo The Power 100, revisábamos críticamente el ranking publicado por la revista ArtReview —que ordena del 1 al 100 a las figuras más influyentes del...
No podemos imaginar el mundo del arte contemporáneo como un paisaje que contemplamos de manera panorámica, a través de una visión unívoca y continua —“de izquierda a derecha”—, como si...
9 minutos y 45 segundos es el récord a batir. Según nos cuenta la voz de un narrador omnisciente, un americano (un tal Jimmy Johnson de San Francisco) había tardado ese tiempo exacto en recorrer...
“¿Dónde está el Picasso muerto?”. Una y otra vez, allí por donde fueras en ARCO, en el recinto ferial de IFEMA durante los pasados días 22, 23, 24, 25 y 26 de febrero, escuchabas a algún...
Detrás de un escaparate todo parece más agradable, más bonito, más valioso. En este espacio capitalizado, anónimo e inhumano (quizás cabría pensar en una suerte de no-lugar, pues...
La Red Itiner, que estos días renueva su oferta expositiva, deja constancia de una realidad: hay vida más allá del Triángulo del Arte (aunque muchos no lo crean). Este Triángulo de Oro,...
De entre las muchas bienales internacional activas en la actualidad (de eso nunca nos falta; estas brotan aquí y allá como las setas en el bosque), quizás podamos prestar ahora atención a dos en...
Es 15 de octubre de 2022, un día soleado. Camino rápidamente bajo el cielo azul de Pamplona. He quedado a conversar con el filósofo y escritor catalán Eudald Espluga, autor de los ensayos...
¿Puede acaso concebirse nuestra experiencia virtual, nuestro circular cotidiano por el ciberespacio, también bajo la terminología del no-lugar? ¿Bajo qué circunstancias? ¿Qué supone esto en...