post_type:dossier
Array ( [0] => 81291 [1] => 81292 [2] => 81293 [3] => 81294 [4] => 81295 [5] => 81296 [6] => 81297 ) 1
size_articulos_ids: 7
Current ID: 81293
Current pos: 2
Articulo anterior: Adam Fuss
Articulo siguiente: Jason Salavon
prevID: 81292
nextID: 81294
anterior

Wolfgang Tillmans

siguiente

Wolfgang Tillmans, Mental Picture #50, 2000. Unique ink-jet print, 390 x 560 cm

Afincado definitivamente en Londres a partir de 1996, y con el estímulo de haber recibido el premio Turner en 2000, la madurez y consolidación de Wolfgang Tillmans en los cauces más puramente artísticos es ya un hecho incuestionable.

Durante los años noventa, la profusión y variedad de sus escenas cotidianas y retratos vitalistas -individuales, de parejas o de grupos, desde soldados a squatters pasando por figuras del mundo de la moda o amantes desenfadados-, a las que cabría añadir otros géneros como las naturalezas muertas o sus encuadres más paisajísticos, espaciales y ambientales, constituyeron en su conjunto todo un espectro generacional. En series como Vintage Fashion People, The Soldiers, Concorde o Total Solar Eclipse quedó reflejada una juventud consumidora y protagonista de una estética casual, instantánea, de géneros híbridos, habitual en las revistas de tendencias y fashion design con las que Tillmans siempre se ha sentido próximo, tanto en líneas estilísticas como en los numerosos encargos que ha realizado para i-D, Interview, Index o Big, por citar sólo algunos ejemplos.

Pero detrás de esta apariencia casi sociológica, arropada por el espíritu y el vértigo de la época, se ha ido desplegando la mirada de un artista con una formación y vocación clásica, ya sea en los temas y géneros como en las composiciones de sus fotografías. Así, en los últimos años, atravesado el umbral del milenio, los intereses estéticos de Tillmans siguen pulsando la belleza, el placer, pero ya no tan corporal o carnal, sino matérico y visual.

Fotografías sin negativo, sin cámara, realizadas directamente a partir de la manipulación del papel fotosensible

Una belleza que busca y ahora encuentra en la sutil y misteriosa exuberancia de sus imágenes abstractas, de series como Mental Pictures, Collider o, especialmente, Blushes, que emergen con una nueva calidez, heredera de la obra anterior pero centrada en un placer háptico, un disfrute óptico y casi táctil al mismo tiempo. Experimentos e investigaciones que colisionan resultando efectos de luz y color, con nuevas preocupaciones en cuanto a las formas y los formatos, a los materiales y las ampliaciones… Fotografías sin negativo, sin cámara, realizadas directamente a partir de la manipulación del papel fotosensible, alumbradas en la oscuridad del laboratorio, unas veces buscando conseguir un efecto deseado, otras como resultado de azares, accidentes o, directamente, errores del proceso.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete