post_type:dossier
Array ( [0] => 82090 [1] => 82091 [2] => 82092 [3] => 82093 [4] => 82094 [5] => 82095 [6] => 82096 [7] => 82097 [8] => 82098 [9] => 82099 [10] => 82100 [11] => 82101 ) 1
size_articulos_ids: 12
Current ID: 82095
Current pos: 5
Articulo anterior: Roger Ballen
Articulo siguiente: Sergey Bratkov
prevID: 82094
nextID: 82096
anterior

Wendy McMurdo

siguiente

Wendy McMurdo. Boy with Fighter Planes, The Science Museum, London, 2000. Courtesy of the artist.

Un futuro sin escribir

Mientras que no es inusual que los artistas investiguen un tema de forma muy singular durante muchos años, nunca hubo una intención por mi parte (por lo menos, no inicialmente) de trabajar con el tema de la infancia. Fue algo que ocurrió, sino de forma accidental, desde luego de forma inesperada.

La primera vez que apareció la imagen de un niño en mi obra fue en 1995 como parte de que lo que se convirtió en mi primer proyecto digital, In a Shaded Place. Este proyecto proponía examinar el impacto de la entonces emergente ola de tecnologías digitales sobre la identidad.

Para ese proyecto, quise trabajar con un grupo de actores –individuos que exploran rutinariamente identidades flexibles. Dio la casualidad de que finalmente mi proyecto se basó en torno a un grupo local de artes dramáticas infantil, en lugar del deseado grupo adulto, que no parecía estar disponible en el norte de Inglaterra en aquella época.

Mi proyecto se basó en torno a un grupo local de artes dramáticas infantil

Y así empezó un cuerpo de trabajo de 15 años que incluyó a menudo la imagen de un niño, o mejor dicho, de la niñez, como uno de sus temas. Durante gran parte de la última década, trabajé en colegios locales, museos, u otras instituciones de educación oficial. Mi interés fue (y sigue siendo) el usar estrategias documentales en conjunción con tecnologías digitales para reflexionar sobre la posición cambiante del Yo en una sociedad que se ve cada vez más afectada por los rápidos cambios de la tecnología. Sigo trabajando de esta forma –con fotografía, y cada vez más con cine.

Desde el momento en el que empecé este trabajo, el modo en el que nos comportamos como criaturas sociales –y el modo en el que nos relacionamos con los objetos inanimados que nos rodean– ha cambiado rápidamente. Los retos planteados por estructuras contradictorias –los espacios sociales e interactivos– también están cambiando el modo en el que nos percibimos a nosotros mismos y a los que nos rodean.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete