post_type:dossier
Array ( [0] => 93273 [1] => 93274 [2] => 93275 [3] => 93276 [4] => 93277 [5] => 93278 [6] => 93279 [7] => 93280 [8] => 93281 [9] => 93282 [10] => 93283 [11] => 93284 [12] => 93285 [13] => 93286 [14] => 93287 [15] => 93288 [16] => 93289 ) 1
size_articulos_ids: 17
Current ID: 93279
Current pos: 6
Articulo anterior: Jacob Aue Sobol
Articulo siguiente: Seiichi Furuya
prevID: 93278
nextID: 93280
anterior

Elinor Carucci

siguiente
Elinor Carucci. And If I Don´t Get Enough Attention, Crisis series, 2002. Courtesy of the artist and Fifty One Fine Art Photography, Antwerpen.

Crisis

Un rastro fugaz de unas lágrimas en un pañuelo de papel arrugado y un cuerpo sin rostro que sostiene un mando a distancia, revelan un llanto repentino que, como toda acción, tiene una reacción: un abrazo improvisado. Dos estancias y una cortina. Dos cuerpos separados más que físicamente revelan una tempestad para la que pronto, o tarde, en el amor los segundos cuentan a un ritmo diferente, llegará una calma esperanzadora: una caricia en la bañera, un bol de cerezas compartido o, incluso, una mirada enrojecida. Un mal momento entre dos personas que comparten su vida, la fotógrafa Elinor Carucci y su esposo Eran, provocaron las instantáneas que componen la serie Crisis. Unas fotografías que se convirtieron en el catalizador que llevó a esta pareja a salir adelante: los gestos escenificados le permitían a él hablarle a ella con las palabras que fuera de estas imágenes no encontraba. Su generosidad, permitiendo ser fotografiado, le sirvió, a ella, para volver a conectar con él. La belleza del dolor, la tristeza compartida, la contemplación del esfuerzo diario y de la lucha interna, plasmada en la interacción externa, motivó una reconciliación que quizás, sin la fotografía, no hubiese tenido lugar. Sentimientos y comportamientos, orquestados o no, que Carucci maneja con maestría en todos sus trabajos. Vivencias íntimas, perversamente subjetivas, que unen a sus protagonistas tanto como conectan con esos espectadores empáticos que, como Elinor y Eran, son los protagonistas de sus propias biografías.

Translated by Dena Ellen Cowan

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete