post_type:dossier
Array ( [0] => 93273 [1] => 93274 [2] => 93275 [3] => 93276 [4] => 93277 [5] => 93278 [6] => 93279 [7] => 93280 [8] => 93281 [9] => 93282 [10] => 93283 [11] => 93284 [12] => 93285 [13] => 93286 [14] => 93287 [15] => 93288 [16] => 93289 ) 1
size_articulos_ids: 17
Current ID: 93278
Current pos: 5
Articulo anterior: JH Engström
Articulo siguiente: Elinor Carucci
prevID: 93277
nextID: 93279
anterior

Jacob Aue Sobol

siguiente
Jacob Aue Sobol. Sabine series, 2000-2002. Courtesy of the artist; Yossi Milo Gallery, New York; and Magnum Photos.

Sabine

A pesar de su juventud la obra de Sobol pertenece a una ya larga tradición de fotógrafos que entienden la fotografía como el instrumento con el que construir su propia autobiografía. Todas sus series están vinculadas a su experiencia personal pero como causa y efecto, con él como protagonista central, todo contado en primera persona. De hecho, decide abandonar la fotografía para vivir como un pescador más de la aldea de Groelandia de su amiga, pero por ella, por su vínculo con ella, le surge de nuevo la necesidad de fotografiar, esta vez su entorno, sus relaciones, su propia vida; el extranjero en un territorio difícil, cegado por la nieve y el hielo, asombrado ante la locura del amor. Entre los años 1999 y 2002, Sobol realiza este trabajo que publicará como libro, Sabine, en 2004, capturando su experiencia, sus sentimientos y todo lo que sus ojos pudieron ver durante este tiempo. Su estilo también es un clásico en la tradición documental, siempre fotografía en blanco y negro, con un contraste violento y con pocas concesiones a los grises. Está contándonos sus experiencias más íntimas y para ello es suficientemente fuerte la imagen, no hace falta vocear ni gritar, simplemente nos habla de cerca, como en una conversación privada e íntima. Sus fotografías, en las que nos muestra sin pudor el sexo, la enfermedad, la vejez o la muerte, son directas y sin concesiones, duras y frontales, novedosas en los enfoques y en su fragmentación. Sobol muestra la dureza de los sentimientos a través de la dureza de la fotografía en blanco y negro. La impúdica mirada sobre uno mismo hecho espectáculo para todos, Sobol retoma la autobiografía como tema fotográfico y artístico, llevándola hasta sus límites.

Translated by Dena Ellen Cowan

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete