post_type:dossier
Array ( [0] => 89429 [1] => 89430 [2] => 89431 [3] => 89432 [4] => 89433 [5] => 89434 [6] => 89435 [7] => 89436 [8] => 89437 [9] => 89438 ) 1
size_articulos_ids: 10
Current ID: 89433
Current pos: 4
Articulo anterior: Daniel & Geo Fuchs
Articulo siguiente: Liliana Porter
prevID: 89432
nextID: 89434
anterior

David Levinthal

siguiente
David Levinthal. Wild West Series #44, 1989. Courtesy of the artist and Galerie Xippas, Paris.

Jugando a buenos y malos / Una realidad ficticia

Empecé a trabajar con juguetes como protagonistas de mi arte en 1972, cuando estudiaba fotografía en Yale. En principio los juguetes me interesaban solamente como objetos. Al seguir trabajando con ellos, intenté recrear la sensación de los juegos de la niñez fotografiando soldaditos de plomo en el suelo de la habitación y utilizando simples bloques de madera pintada para representar edificios y ciudades.

Enseguida me di cuenta de que al fotografiar objetos de 2 cm les dotaba con una vida y un realismo no inherente a ellos. Además, según empecé a añadir cada vez más elementos de tiendas de modelaje, vi que, si lo hacía con cuidado, no sólo añadía más realismo a estos objetos inanimados, sino también sensación de movimiento.

En ese momento me di cuenta por primera vez de lo potentes que se podían volver esas fotografías. Hice mi tesis con las fotografías de estos pequeños soldaditos de plomo de pequeña escala y después colaboré con Garry Trudeau en la creación del libro Hitler Moves East, que se publicó por primera vez en 1977.

He conseguido crear un “mundo de ficción” que cuestiona nuestro sentido de la realidad y la credibilidad

Desde entonces he trabajado en el desarrollo y pulido de un estilo y una visión fotográfica personales. Con el uso de figuras y estructuras de juguete como protagonistas de la creación de una realidad ficticia, he conseguido crear un “mundo de ficción” que cuestiona nuestro sentido de la realidad y la credibilidad.

En todos estos años, gran parte de mi trabajo se ha centrado en los mitos: el mito del Oeste americano, la idealizada “perfección” de los iconos femeninos de los años cincuenta y el reino de la fantasía sexual. Todo este trabajo se ha realizado con juguetes como protagonistas de las fotografías.

Colocar las figuras de juguete no es más que el principio.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete